Arianne y Ander Galnares actualmente tienen 20 años de edad. Arianne es una persona apasionada por el deporte, especialmente por el fútbol, aunque lleva algún tiempo sin jugar.
Además, le encanta nadar e ir a la playa. Entre sus hobbies se encuentran el dibujo y todo lo relacionado con el mundo de la moda.
Actualmente, estudia en la Universidad de Nueva York, dentro de la escuela de CAS, enfocándose en la carrera de Psicología. Eligió esta carrera porque le apasiona conocer más sobre las funciones del cerebro humano, los procesos químicos que ocurren en él y cómo estos se reflejan en el comportamiento, con un interés particular en la neuropsicología.
Por su parte, Ander disfruta de actividades al aire libre y deportivas como salir a andar en bicicleta con sus amigos o familia, ir al gimnasio, jugar golf, trotar y jugar fútbol. También le gusta ir a la playa. Estudia Finanzas y Filosofía en Boston College.
Desde pequeño ha tenido conversaciones con su papá sobre el mercado financiero, lo que despertó su interés en las finanzas. Además, siempre ha estado interesado en entender el "por qué" y el "cómo" de la vida y la mente, lo que lo llevó a estudiar filosofía.
En un mundo en constante transformación, Arianne y Ander Galnares comparten cómo viven su presente y cómo proyectan su futuro. A través de sus estudios, intereses y reflexiones, muestran el papel de su generación en una era marcada por la tecnología, el cambio y la búsqueda de un propósito.
¿Cómo se ven en el futuro, que les emociona más?
Arianne: No me gusta enfocarme demasiado en cómo sería mi vida en el futuro o como me vería, porque me gusta vivir al paso de los días y estar presente, además de que sé que mi futuro es demasiado incierto y me emociona saber que confío totalmente en mi proceso y a donde me lleva la vida.
Ander: Me veo trabajando, ya sea en la industria financiera, en algún banco o fondo, o posiblemente emprendiendo con mis amigos. Lo que más me emociona es poder tomar control de aquello que puedo controlar, de poder crecer independientemente. Y más que nada, la posibilidad de una familia propia.
¿Qué esperan aportar al mundo desde sus talentos o vocaciones?
Arianne: Espero salir adelante con mis estudios, graduarme y hacer una maestría. Igual me gustaría dedicarme a la investigación como neuropsicología.
Ander: Quiero aportar al mundo formando una familia que valore el pensamiento crítico y el impacto positivo en su entorno.
¿Cómo describirían su relación de hermanos?
Arianne: Es una relación sencilla y divertida, porque creo que somos tan similares y opuestos al mismo tiempo que nos entendemos entre nosotros.
Ander: Nuestra relación se caracteriza por la paz y el respeto, aunque somos distintos, sabemos convivir en armonía.
Durante la sesión, ¿cómo se sintieron con sus looks y el concepto?
Arianne: Definitivamente, tuve la oportunidad de salirme de mi zona de confort con el tema, fue una sesión muy divertida y disfruté hacer algo diferente frente a las cámaras.
Ander: Aunque soy algo más conservador en ese tipo de cosas, disfruté mucho la sesión, sobre todo por haberla vivido junto a mi hermana.
Si tuvieran que describir esta experiencia en una sola palabra, ¿Cuál sería?
Arianne: Excéntrico, porque fue una sesión editorial que te obliga a salir de tu zona de confort y juega con la creatividad y es algo que tal vez algunos no entenderían.
Ander: Moderno, me pareció una sesión muy actual y conceptual, me gustó el ambiente.
¿Qué opinan sobre la inteligencia artificial y cómo creen que influirá en sus vidas en los próximos años?
Arianne: Creo que no hay un mundo hoy en día en el que la IA no exista y por eso es importante saber adaptarnos a ella ya que solamente seguirá creciendo.
Ander: Considero que se va a incorporar en casi todos los aspectos de la vida, al igual que los autos y los teléfonos, que con el tiempo se volvieron fundamentales para nuestra forma de vivir.
¿En qué aspecto de sus vidas creen que la IA podría ser más útil o transformadora?
Arianne: Muchos más podríamos decir que ha causado una enorme transformación en el área de investigación eficiente.
Ander: Descentralizando información de todos los tipos, haciendo posible aprender cómo hacer casi cualquier cosa.
¿Qué tan presente está la inteligencia artificial en su día a día?
Arianne: La IA nos rodea diario y la mayoría de las veces no nos damos cuenta, la veo más que nada en redes sociales y otros medios. Yo la uso como una herramienta de investigación.
Ander: La uso a diario, más que nada para aclaraciones y para estudiar sobre técnicas para entrevistas.
¿Cómo creen que su generación está aprendiendo a convivir con la inteligencia artificial?
Arianne: Hay una línea muy delgada entre el uso correcto y el uso excesivo de esta herramienta en mi generación. Es importante saber que no debemos exceder su uso.
Ander: La podríamos aprovechar mucho más, estamos aprendiendo solo a usarla para pequeñas tareas en vez de proyectos complejos.
Si pudieran dejar una cápsula del tiempo con un mensaje para ustedes mismos, ¿Cuál sería?
Arianne: Escribiría mi perspectiva sobre la vida hoy en día y lo que siento. Sé que son cosas que van cambiando a través de la vida y las experiencias que vivimos.
Ander: Recuerda porque te esfuerzas.
Vivimos en una era digital sin precedentes, donde los avances tecnológicos y la inteligencia artificial están transformando todos los aspectos de la vida. Ser jóvenes hoy es crecer junto a estos cambios, aprendiendo a usarlos con conciencia y propósito.
Arianne y Ander representan a una generación que no solo vive el presente digital, sino que también se prepara para construir activamente el futuro.
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
