En rueda de prensa,Taiyana Pimentel, directora del Museo de Arte Contemporáneo y curadora de la nueva exposición señaló que el museo está listo para la reapertura y para presentar el trabajo de uno de los grandes representantes del arte latinoamericano contemporáneo.
Mario García Torres, originario de Coahuila con su primera exposición individual en Monterrey, misma que reúne más de 30 obras que abarcan 20 años de su trayectoria multidisciplinaria, en la cual destacan formatos de pintura, video, instalación, sonido y performance.
Y es que los proyectos de Mario García Torres indagan la historia del arte contemporáneo, particularmente el arte conceptual, para proponer narrativas diferentes y cautivadoras a través de fotografías, proyección de diapositivas, películas, sonido, texto y videoinstalaciones y a menudo, yuxtapone hechos con escenas imaginadas, difuminando la verdad y la ficción en el camino.
En la muestra presenta destacadas obras entre ellas sobresalen el Cerro de la Silla, 1998 y el video Open Letter to Dr. Atl, 2005, realizado en Guadalajara, además de una selección de trabajos que en su mayoría han sido presentados en recintos internacionales y seis nuevas producciones especialmente creadas para esta exposición, en las que se busca indagar la historia de Monterrey, una de ellas se titula Kokoloko, 2021, dedicada a uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad y preferido por los jóvenes regiomontanos durante la década de los noventa; un sitio que para el mismo artista, fue un lugar de inspiración y de intercambio de ideas.
Spoiler Paintings 2020, compuesta por una serie de pinturas que revelarán los finales de películas que fueron seleccionadas de una forma que darán al espectador el poder de decidir si desean o no entrar a la sala, el mismo artista hará un spoiler del final.
El niño al que le gustaba estar aburrido, personaje que aparece en el libro Xoco, el cual retoma García Torres en dos películas. La historia fue escrita por el artista, y el libro ilustrado por Tomoko Hirasawa, entre otras más.
Este recorrido por la obra de Mario García Torres, busca incentivar la participación de diversos públicos, capturar su atención, invitarlos a experimentar y tener su interpretación personal en torno al arte conceptual.
La poética del regreso ha sido posible gracias al apoyo del EFIARTES, un beneficio otorgado para la creación y producción de artes visuales, danza, música, teatro, así como la edición y publicación de obras literarias nacionales.
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.