Chic Logo
Consejos

Cómo fotografiar el cometa Lemmon con un celular: Guía paso a paso para lograr la toma perfecta

Este espectáculo no se volverá a ver hasta dentro de mil años, así que debes aprovechar el paso del cometa Lemmon.

Cómo fotografíar el cometa Lemmon con un celular: Guía paso a paso (Foto. Sora)
Cómo fotografíar el cometa Lemmon con un celular: Guía paso a paso (Foto. Sora)
Andrea Bouchot

Fue aquí mismo donde mencionamos que octubre sería el mes de los cometas y, aunque ciertamente Lemmon no será el único, definitivamente es uno de los más esperados, ya que fue recientemente descubierto y no volverá a pasar por la Tierra nuevamente por más de mil años.

Lo mejor es que no necesitarás telescopio para verlo. Bastará con un cielo despejado y un poco de paciencia para disfrutarlo. Y si además quieres capturar la imagen perfecta del cometa, tu celular será suficiente, siempre y cuando sepas cómo utilizarlo.

¿Qué es el cometa Lemmon?

El cometa C/2025 A6 Lemmon fue descubierto a inicios de este año por el Observatorio Mount Lemmon, en Arizona, y rápidamente atrajo la atención de astrónomos y aficionados por su brillo inusual.

Como ocurre con otros cometas, su apariencia se debe al polvo y gas que se desprenden cuando se acerca al Sol, formando una cola brillante visible incluso desde la Tierra, aunque en este caso es de color verdoso.

Este cuerpo celeste completa su órbita cada 650 a 700 años, por lo que el paso de 2025 es una oportunidad única para observarlo. Su luminosidad ha ido aumentando conforme se aproxima al perihelio (su punto más cercano al Sol), generando un espectáculo que solo se repetirá dentro de muchos siglos.

YouTube video

¿Cuándo se podrá ver el cometa Lemmon?

Según el sitio especializado Star Walk, el momento ideal para observar el cometa Lemmon será entre el 25 y el 31 de octubre, cuando alcanzará su máximo brillo. En México, podrá verse a simple vista hacia el horizonte occidental poco después de la puesta del sol, entre las 18:30 y las 20:15 horas, dependiendo de la región.

Para no perderte el fenómeno, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y consultar apps como Stellarium, Star Walk o Sky Guide, que permiten seguir su trayectoria en tiempo real. Si tienes suerte y el cielo está despejado, podrás distinguir una tenue mancha verdosa con una cola que apunta en dirección opuesta al Sol.

Cometa Lemmon 2025: Cuándo ver desde México | Fechas (Foto: Sora)
Cometa Lemmon 2025: Cuándo ver desde México | Fechas (Foto: Sora)

¿Qué celulares se recomienda para fotografiar el cometa Lemmon?

Si quieres conservar el recuerdo del Lemmon en una fotografía, los teléfonos más recientes pueden ofrecerte resultados dignos de un observatorio profesional. Los modelos más recomendados para astrofotografía este año incluyen:

Google Pixel 10 y Pixel 10 Pro XL

Con una cámara triple de 48 MP, zoom óptico de 5x y tecnología de inteligencia artificial para mejorar fotos nocturnas, los Pixel 10 destacan por su modo “Astrofotografía”, que ajusta automáticamente la exposición y el enfoque para captar estrellas y cuerpos celestes con gran detalle.

Samsung Galaxy S25 Ultra

Su cámara principal de 200 MP y modo noche avanzado lo convierten en uno de los favoritos de los aficionados a la astronomía móvil. Ofrece excelente control de ruido y definición incluso en cielos parcialmente nublados.

Huawei Pura 8 Ultra

La Telefoto Dual Alternable combina dos objetivos en uno: un medio alcance 3.7x y un teleobjetivo de 9.4x. Esto le da una versatilidad inédita, capaz de capturar detalles arquitectónicos a medio kilómetro de distancia. Incluso en aumentos de más de 10x, el resultado mantiene nitidez, color y exposición estables.

YouTube video

¿Cómo fotografiar el cometa Lemmon con un celular?

Para lograr una buena imagen, lo principal es mantener el celular completamente estable. Colócalo sobre un trípode o una superficie firme y usa el modo Noche o Astrofotografía. Si tu dispositivo permite ajustes manuales (modo Pro), prueba con estos parámetros:

  • ISO: 1600–3200
  • Exposición: 5–10 segundos
  • Apertura: f/1.8 o la más baja posible
  • Zoom: 1× o 2× para evitar distorsión

Evita la luz directa de lámparas o faros y usa una app como Star Walk para ubicar la posición exacta del cometa antes de disparar. Con algo de paciencia, podrás capturar esa tenue estela verdosa que surca el cielo: un fragmento de historia espacial que no volveremos a ver en siglos.

¿Lo verás?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.