Chic Logo
Consejos

¿Por qué siempre te enamoras del mismo tipo de persona? Este sería el significado según la psicología

¿Por qué nos enamoramos siempre del mismo tipo de persona? Descubre lo que dice la psicología acerca de este patrón en tus relaciones amorosas

¿Por qué siempre te enamoras del mismo tipo de persona? Este sería el significado según la psicología (Foto: Freepik)
¿Por qué siempre te enamoras del mismo tipo de persona? Este sería el significado según la psicología (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

¿Te has preguntado por qué, sin importar a quién conozcas, sientes que terminas enredado en el mismo tipo de relación? Ese sentimiento familiar, esa chispa que te atrae hacia una persona, a menudo es una señal de que estás siguiendo un patrón. La psicología explica que este fenómeno, aunque parece casualidad, tiene raíces profundas en tu subconsciente y en tu historia personal.

Lejos de ser un simple capricho del destino, esta repetición de patrones es un reflejo de tus propias necesidades emocionales, traumas pasados y modelos aprendidos. Entonces, ¿es posible que tu cerebro te esté guiando hacia lo familiar, incluso si esa familiaridad no es lo que más te conviene? Si quieres saber más, aquí te explicamos cómo funciona este proceso, y te damos las claves para entender por qué te enamoras una y otra vez del mismo tipo de persona.

¿Por qué nos enamoramos del mismo tipo de persona según la psicología?

Enamorarse del mismo tipo de persona es un fenómeno que la psicología ha estudiado a fondo, y tiene explicaciones que abarcan tanto lo emocional, como lo cognitivo y social.

Así, elegir parejas similares responde a la búsqueda de familiaridad y seguridad, como también a patrones aprendidos desde experiencias pasadas, por lo que reconocer este patrón puede ayudarte a construir relaciones más conscientes y saludables.

YouTube video

¿Qué dice la psicología acerca de estos patrones en las relaciones afectivas?

Investigaciones recientes, como las de Yoobin Park y Geoff MacDonald en la Universidad de Toronto, publicadas en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), señalan que, aunque tras una ruptura solemos buscar cambios radicales, tendemos a enamorarnos de perfiles similares.

De esta manera, dicho patrón puede perpetuar conflictos emocionales si no se reflexiona sobre él.

Por su parte, Robert Sternberg, creador de la Teoría Triangular del Amor, indica que la repetición de parejas similares está relacionada con cómo priorizamos la intimidad, la pasión y el compromiso en nuestras relaciones.

YouTube video

Entonces, ¿por qué nos atraen personas similares?

Esto ocurre porque el cerebro suele buscar seguridad en lo conocido: apariencia, temperamento o valores similares generan una sensación inmediata de compatibilidad.

Además, inconscientemente podemos repetir experiencias emocionales pasadas, incluso dolorosas, para buscar reparación o autoafirmación.

Y de acuerdo con Eduardo Calixto González, profesor de Psicología en la UNAM, amar a personas similares es biológicamente posible y parte del aprendizaje social.

Pero también hay que tomar en cuenta que, repetir patrones de pareja sin autoconciencia puede derivar en relaciones disfuncionales, por lo que el identificar los rasgos que elegimos y los resultados de esas relaciones es clave para romper ciclos y fomentar vínculos más saludables.

Aquí la psicoterapia te puede ayudar a reconocer estas dinámicas, y a generar cambios positivos en la forma de amar.

Así que ahora lo sabes: enamorarse del mismo tipo de persona es un comportamiento común que, combina mecanismos internos de familiaridad, con aprendizajes emocionales previos.

Sin embargo, la clave está en reconocer estos patrones y reflexionar sobre ellos para lograr relaciones más maduras, conscientes y satisfactorias.

YouTube video

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.