Chic Logo
Consejos

¿Eres muy olvidadizo? Este es su significado según la psicología

¿Te preguntas por qué eres tan olvidadizo? La psicología tiene una respuesta sorprendente

¿Eres muy olvidadizo? Este es su significado según la psicología  (Foto: Freepik)
¿Eres muy olvidadizo? Este es su significado según la psicología (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

¿Alguna vez has olvidado unas llaves, una cita o el nombre de una persona que acabas de conocer? No estás solo. Los pequeños olvidos son parte de nuestro día a día, y aunque a menudo los vemos como un signo de distracción o de que algo anda mal, la psicología tiene una perspectiva muy diferente y mucho más interesante sobre este fenómeno.

Lejos de ser un defecto, ser olvidadizo podría ser una señal de que tu cerebro está trabajando de manera eficiente. Los expertos explican que olvidar ciertas cosas es una función adaptativa que nos permite enfocarnos en lo más importante. Pero, ¿cómo podemos diferenciar entre un simple despiste y un problema de salud? Quédate leyendo, porque aquí te explicamos lo que dice la psicología sobre los distintos tipos de olvido.

¿Qué significa ser olvidadizo según la psicología?

Olvidar cosas puede parecer una falla de memoria o incluso un descuido, pero la psicología y la neurociencia han encontrado un enfoque mucho más positivo, ya que lejos de ser un defecto, la tendencia a olvidar puede reflejar un cerebro eficiente, que selecciona lo importante y deja ir lo que no aporta valor a la vida diaria.

Investigadores de la Universidad de Toronto, como Blake Richards y Paul Frankland, han demostrado que el olvido cumple una función esencial: ayuda a la mente a optimizar la toma de decisiones.

Al descartar detalles irrelevantes, el cerebro se concentra en la información que realmente facilita adaptarse al entorno.

Así, Richards compara este proceso con los sistemas de inteligencia artificial, que filtran datos para mejorar su rendimiento.

Y Frankland, por su parte, señala que el olvido está ligado a la creación de nuevas neuronas en el hipocampo, lo que permite renovar la memoria y mantener la mente activa.

YouTube video

Entonces, ¿olvidar no siempre es negativo?

La psicología moderna entiende que la memoria es dinámica y selectiva, no un archivo estático que lo guarda todo. Por eso, olvidar citas, nombres o datos poco relevantes puede ser un mecanismo natural para evitar la saturación mental.

Incluso, algunas personas olvidadizas tienden a ser más creativas y resolutivas, pues su mente trabaja con patrones generales en lugar de centrarse en lo trivial.

Sin embargo, es importante distinguir entre el olvido normal y el patológico, ya que situaciones como el famoso “fenómeno de la punta de la lengua” son episodios pasajeros que no representan un deterioro.

En contraste, enfermedades como el Alzheimer implican una pérdida de memoria mucho más grave y progresiva.

YouTube video

¿Cómo se relaciona el ser olvidadizo con la inteligencia?

Entonces, desde esta perspectiva, el ser olvidadizo puede ser un signo de inteligencia práctica, y una señal de que el cerebro está cumpliendo con su labor de depuración.

Y más que preocuparse, lo recomendable es adoptar hábitos que fortalezcan los procesos cognitivos, como el ejercicio mental, la lectura o la atención plena, para mantener la memoria en equilibrio.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.