Chic Logo
Consejos

¿Qué significa dejar el despertador sonando sin apagarlo, según la psicología?

¿Eres de los que ignoran el despertador o lo apagan al instante? Descubre lo que este simple hábito matutino dice de ti y cómo podría afectar tu bienestar.

¿Qué significa dejar el despertador sonando sin apagarlo, según la psicología?  (Foto: Freepik)
¿Qué significa dejar el despertador sonando sin apagarlo, según la psicología? (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas apagan el despertador al primer sonido mientras otras lo dejan sonar interminablemente? Este pequeño gesto matutino, aparentemente insignificante, podría estar diciendo mucho más de lo que imaginas sobre tu personalidad y tu estado psicológico en general.

Y como siempre, la psicología  ha analizado este comportamiento. Prepárate, porque aquí descubrirás qué revela tu hábito con el despertador y cómo puede influir en tu día a día.


¿Qué significa dejar el despertador sonando según la psicología?

El posponer el despertador varias veces es un hábito muy común que, según la psicología y los estudios del sueño, tiene explicaciones claras del porqué lo hacemos, así como consecuencias para la salud.

Lejos de ser un hábito inofensivo, este comportamiento puede afectar a tu energía, concentración y bienestar durante el resto de tu día.

Por lo que, el dejar tu alarma para despertar sonando por largos ratos, suele reflejar que no has dormido las horas recomendadas o que la calidad de tu sueño no es la ideal

Según el Dr. Joaquín Terán, el cuerpo siempre buscará compensar esta falta de sueño con minutos extra que, en realidad, no reparan el cansancio.

Asimismo, este hábito también puede estar vinculado a emociones como el estrés, la ansiedad o la falta de motivación, y esto hace que busquemos seguridad y confort en la cama.

YouTube video

¿Qué es la inercia del sueño y cómo se relaciona con la calidad de este?

Cuando apagas la alarma y vuelves a dormir, tu cerebro inicia un nuevo ciclo de sueño que se interrumpe abruptamente: esto genera la llamada inercia del sueño.

La inercia del sueño es una sensación de letargo, desorientación y falta de energía que puede durar desde minutos, hasta horas después de despertar.

Además de interrumpir el ciclo natural del sueño, este efecto puede reducir la calidad del descanso y provocar mayor fatiga.

¿Cuáles son las consecuencias de dejar el despertador sonando?

Dejar el despertador sonando genera un aumento del estrés por un sueño no reparador, así como irritabilidad, dificultad de concentración y desajuste del ritmo circadiano.

Recuerda que el ritmo circadiano está regulado por el núcleo supraquiasmático del cerebro, el cual se encarga de preparar al cuerpo para despertar aumentando gradualmente el cortisol.

Así que el interrumpir este proceso con varias alarmas, altera esta sincronización natural y afecta la salud física y mental.

YouTube video

Recomendaciones para un despertar saludable

Algunos consejos que puedes tomar para despertar mejor son:

  • Evita activar múltiples alarmas o posponer la primera.
  • Mantén horarios regulares de sueño y vigilia.
  • Practica una buena higiene del sueño: ambiente propicio, sin estímulos antes de dormir.
  • Para los más pequeños del hogar, asegúrate de que un adulto los acompañe al despertar si usan la alarma.

Ahora que lo sabes, recuerdas que el dejar el despertador sonando refleja principalmente la lucha contra la falta de sueño reparador, creando así un círculo vicioso que empeora el cansancio y el estrés diario.

YouTube video



Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.