Chic Logo
Consejos

¿Son fraude? Este es el peligro detrás de las llamadas desconocidas con prefijo internacional

¡Cuidado con contestar! Si recibes una llamada sospechosa con prefijo internacional que no esperas, debes saber que podrías ser blanco de un fraude sofisticado

¿Son fraude? Este es el peligro detrás de las llamadas desconocidas con prefijo internacional (Foto: Freepik)
¿Son fraude? Este es el peligro detrás de las llamadas desconocidas con prefijo internacional (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

¿Te ha sonado el teléfono con un código que no reconoces y de un país lejano? En esta era de la conectividad total, la tecnología también ha facilitado que los delitos y las estafas crucen fronteras con un simple tono. Así que recibir una llamada sospechosa con prefijo internacional no es una casualidad; es el primer paso de un esquema de fraude meticulosamente diseñado para robar tu tiempo y, lo que es más importante, tu dinero.

Entonces, ¿estas llamadas se tratan de una sofisticada operación de extorsión? Quédate leyendo, porque aquí te explicaremos las señales de alerta irrefutables para que, la próxima vez que suene tu celular, sepas exactamente cómo actuar para proteger tu información.

¿Cuál es el peligro de una llamada con prefijo internacional desconocido?

En los últimos meses, cada vez más personas en México han recibido llamadas con prefijos internacionales que despiertan sospechas.

Y aunque algunas podrían ser legítimas, la mayoría forma parte de estafas telefónicas internacionales conocidas como vishing, wangiri o spoofing, que buscan engañar a los usuarios para obtener dinero o información personal.

YouTube video

¿Cuáles son las estafas telefónicas más comunes?

Las llamadas fraudulentas suelen provenir de números extranjeros que aparentan ser de bancos, autoridades, familiares o incluso oportunidades de trabajo.

Entre las modalidades más frecuentes destacan:

  • Vishing: Es una forma de fraude en la que los estafadores se hacen pasar por instituciones oficiales para obtener contraseñas o claves bancarias. Su estrategia consiste en generar presión o miedo para que la víctima actúe sin pensar.
  • Wangiri: Es un término japonés, el cual significa “una llamada y cortar”. Consiste en que los delincuentes hacen una breve llamada desde un número internacional para provocar que la persona devuelva la llamada, generando cargos elevados por tarifas premium.
  • Spoofing: Es un fraude que busca falsificar el número que aparece en la pantalla, haciendo parecer que la llamada proviene de una fuente confiable, como un banco o una empresa reconocida.
YouTube video

¿Qué prefijos se han presentado bajo el esquema de fraude?

Estas tácticas han evolucionado gracias al uso de inteligencia artificial, el cual permite crear voces y mensajes cada vez más realistas.

Y en América Latina, países como México, Argentina y Colombia han registrado millones de llamadas fraudulentas al mes.

Así, los atacantes aprovechan la curiosidad o el desconocimiento de los usuarios ante números con prefijos poco comunes, como +225 (Costa de Marfil), +233 (Ghana) o +234 (Nigeria), para provocar que responda o devuelva la llamada.

YouTube video

¿Qué hacer ante una llamada sospechosa o desconocida?

Si recibes una llamada con un prefijo internacional desconocido, lo mejor es no contestar ni devolver la llamada. Además:

  • No compartas información personal o bancaria.
  • Verifica directamente con tu banco o institución si alguien intenta contactarte.
  • Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en tus cuentas digitales.
  • Usa aplicaciones como Truecaller para identificar y bloquear números sospechosos.
  • Comparte la información a tus familiares, especialmente a adultos mayores, sobre este tipo de fraudes.

Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.