Luego de un gran interés en la astronomía por los cometas, vale la pena seguir al pendiente de los eventos de noviembre, los cuales incluyen la lluvia de estrellas Leónidas, la excusa perfecta para mirar al cielo, abrigarse bien y conectar con algo tan simple como extraordinario.
Este 2025 las condiciones estarán especialmente a nuestro favor, y eso siempre es una invitación irresistible para planear una madrugada bajo las estrellas. Sigue leyendo y descubre cuándo y dónde verlas desde México en vivo.
¿Cuándo ver la lluvia de estrellas Leónidas desde México?
De acuerdo con la UNAM, el mejor momento para ver la lluvia de estrellas Leónidas será entre el 17 y el 18 de noviembre. Esas madrugadas el radiante se eleva alrededor de las dos de la mañana y continúa ascendiendo hasta alcanzar su máxima altura antes del amanecer.
Si el cielo está despejado, podrás ver entre diez y quince meteoros por hora, un número perfecto para disfrutar de un espectáculo constante sin largas pausas entre cada destello.
Star Walk coincide con que la noche del 16 al 17 y la madrugada del 17 al 18 serán clave, aunque la lluvia estará activa desde el 6 y hasta el 30 de noviembre.
Según la UNAM, la hora exacta del pico llega alrededor de las 2:00 a.m. del 18 de noviembre, pero la recomendación es observar durante las madrugadas, cuando la constelación de Leo ya está bien posicionada sobre el horizonte.
La cercanía de la Luna nueva es uno de los factores más favorables de este año. Con el cielo más oscuro, los meteoros se ven con mayor claridad y el contraste permite distinguir incluso las estelas más delgadas.
¿Dónde ver la lluvia de estrellas Leónidas desde México?
Para disfrutar realmente de las Leónidas, vale la pena alejarse de las ciudades. Los desiertos del norte tienen algunos de los cielos más limpios y abiertos del país, ideales para una lluvia de meteoros.
Zonas como el Desierto de Sonora, la reserva de Mapimí en Durango o las regiones áridas de Coahuila suelen ofrecer visibilidad espectacular cuando las condiciones acompañan.
En el centro del país, los altiplanos y las montañas funcionan como miradores naturales. El Nevado de Toluca, las Lagunas de Zempoala o el Parque Nacional La Malinche se convierten en escenarios perfectos cuando el clima lo permite. El aire frío, la altura y la oscuridad profunda ayudan a que el cielo brille con mucha más intensidad.
Si prefieres una escapada más relajada, las playas también son una gran opción. En lugares como Holbox, Celestún, Mahahual o Punta Chueca, la mezcla de brisa nocturna y horizontes despejados crea un ambiente mágico.
Incluso algunos Pueblos Mágicos como Real de Catorce, Creel, Mier o Bacalar se han vuelto favoritos entre viajeros que buscan observar el cielo sin contaminación lumínica.
¿Qué es la lluvia de estrellas Leónidas?
Las Leónidas son una lluvia de meteoros que cada noviembre ilumina el cielo con trazos rápidos y brillantes.
Su origen está en el cometa Tempel-Tuttle, cuyos restos dejan un rastro que la Tierra cruza cada año. Cuando pequeñas partículas entran a la atmósfera a gran velocidad, se encienden y crean esos destellos que conocemos como estrellas fugaces. Su punto radiante se encuentra en la constelación de Leo, de ahí su nombre.
A diferencia de otras lluvias como las Táuridas, las Leónidas destacan por su velocidad. Un meteoro de esta lluvia puede viajar a 71 kilómetros por segundo, lo que equivale a unas doscientas veces la velocidad de una bala de rifle. Esa rapidez provoca estelas luminosas más largas y, en ocasiones, un tono verde azulado que las hace inconfundibles.
Otro rasgo particular es que algunos de sus penachos de vapor pueden permanecer en el cielo durante varios minutos, formando figuras que parecen enormes anillos de humo suspendidos en la oscuridad.
¿Las verás?
Tags relacionados
Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
