Las lluvias de estrellas han sido de los fenómenos astronómicos más populares de este agosto, siendo las Perseidas las más buscadas. Sin embargo, a poco tiempo de terminar el mes, también podremos presenciar la llamada "luna negra".
Este evento es tan raro que solo ocurre cada cierto tiempo y, aunque muchos no saben a qué se refiere, siempre despierta curiosidad entre astrónomos y fanáticos del cielo nocturno. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
¿Qué es la Luna Negra?
La Luna Negra sucede cuando en un mismo mes se registran dos lunas nuevas, algo poco común porque el ciclo lunar dura alrededor de 29 días y lo habitual es tener solo una.
En la fase de luna nueva, la cara iluminada del satélite natural queda orientada en sentido contrario a la Tierra. Eso significa que no refleja luz solar hacia nuestro planeta y, en consecuencia, se vuelve prácticamente invisible.
Según el sitio especializado Sky Tonight, la Luna Negra puede presentarse en tres variantes:
- Calendárica: cuando en un mismo mes hay dos lunas nuevas.
- Estacional: cuando aparece una luna nueva extra dentro de una estación astronómica, en cuyo caso la tercera de las cuatro recibe ese nombre.
- Mes sin luna nueva: algo rarísimo, que solo ocurre en febrero, por ser el único mes más corto.
Aunque no se vea en el cielo, este tipo de fenómeno fascina porque juega con nuestra percepción del tiempo y de los ciclos naturales que rigen la vida cotidiana.

¿Cuándo es la Luna Negra del 2025?
Este año, la Luna Negra se dará el sábado 23 de agosto de 2025. La fecha no es casualidad: coincide casi al cierre de la famosa lluvia de meteoros de las Perseidas.
El pico de las Perseidas ocurrió del 11 al 13 de agosto, con hasta 200 meteoros por hora iluminando el cielo. Sin embargo, la actividad se prolonga hasta el 24 de agosto. Justo una noche antes de su final, la Luna estará completamente oculta, lo que permitirá una visión más nítida de los destellos luminosos.
Para aprovecharlo, lo ideal es buscar un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad, recostarse y dejar que los ojos se adapten a la oscuridad. Sin la luz lunar como obstáculo, cada meteorito que atraviese la atmósfera se verá con mayor intensidad, convirtiendo esa noche en una experiencia única.
La combinación de la invisibilidad lunar y las “estrellas fugaces” le dará un toque especial al cielo de agosto, algo que no volveremos a vivir en muchos años.

¿Cuándo son las próximas Lunas Negras?
Aunque predecirlas no siempre es sencillo, ya se tienen identificadas algunas fechas futuras. Las más próximas son:
- Luna Negra estacional: 23 de agosto de 2025.
- Luna Negra calendárica: 31 de agosto de 2027.
- Luna Negra estacional: 20 de agosto de 2028.
- Luna Negra calendárica: 30 de junio de 2030.
- Luna Negra estacional: 20 de junio de 2031.
- Luna Negra calendárica: 31 de enero de 2033.
- Sin Luna Nueva: febrero de 2033.
- Luna Negra calendárica: 31 de marzo de 2033.
Cada una de estas fechas marcará un instante único en el calendario astronómico. Y aunque no podamos verla, la Luna Negra seguirá siendo el recordatorio de que incluso la ausencia tiene belleza.

Otros eventos astronómicos del 2025
Eclipse lunar (7 de septiembre)
La Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, tiñendo al satélite de un tono rojizo que se conoce como “luna de sangre”. Un espectáculo que nunca pasa desapercibido.
Superlunas (7 de octubre, 4 de noviembre y 4 de diciembre)
La Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, viéndose más grande y brillante que de costumbre. Una oportunidad ideal para fotos y noches de observación.
Equinoccio de otoño (22 de septiembre)
El día y la noche tendrán la misma duración, marcando el inicio oficial de la nueva estación. Un equilibrio natural que también se refleja en la energía de la Tierra.
Lluvias de estrellas
En octubre y noviembre llegarán las Oriónidas y las Leónidas, lluvias de meteoros que regalan docenas de destellos iluminando la bóveda celeste.
Alineaciones planetarias
Aunque las más impresionantes se dieron a inicios de año, todavía habrá noches en las que varios planetas se muestren en fila, una danza cósmica que vale la pena observar.
El 2025 será un año generoso en fenómenos celestes. Y la Luna Negra de agosto será el gran inicio de una temporada que promete mantenernos mirando al cielo con asombro.
¿Los verás?
-
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.