La trombosis venosa profunda es una condición de salud seria y, a menudo, silenciosa, que puede tener consecuencias graves. Afortunadamente, una solución simple y efectiva ha demostrado ser fundamental en su prevención: el uso de medias de compresión. Estas prendas no solo alivian la pesadez en las piernas, sino que cumplen una función vital al mejorar el flujo sanguíneo y prevenir la formación de coágulos.
Sin embargo, no todas las personas necesitan usarlas, y el cuándo y cómo utilizarlas es crucial para que cumplan su función médica. Entonces, ¿en qué situaciones específicas los médicos y expertos recomiendan categóricamente su uso para evitar una trombosis? Aquí te explicamos los factores de riesgo que indican que es momento de incorporarlas a tu rutina.
¿Las medias de compresión son clave para prevenir una trombosis?
Las medias de compresión no solo son un accesorio médico, ya que también representan una herramienta eficaz para mejorar la circulación y cuidar la salud de las piernas.
Su uso adecuado puede prevenir y tratar la trombosis venosa profunda (TVP), así como reducir la hinchazón y el cansancio, especialmente en personas que pasan muchas horas de pie o sentadas.

¿Por qué son tan importantes las medias de compresión?
Estas medias aplican una presión graduada desde el tobillo hacia arriba, lo que facilita que la sangre fluya de vuelta al corazón y evita que se acumule en las extremidades.
De este modo, esta técnica respaldada por especialistas, es uno de los métodos más efectivos para prevenir problemas circulatorios y trombosis, sobre todo en quienes tienen antecedentes familiares o llevan un estilo de vida sedentario.
Asimismo, la Dra. María Alejandra Díaz explica que existen distintos niveles de compresión según la necesidad del paciente:
- Compresión baja (menos de 20 mmHg): ideal para prevenir molestias leves, como cansancio o hinchazón.
- Compresión media (20-30 mmHg): recomendada para insuficiencia venosa o síntomas moderados, siempre bajo indicación médica.
- Compresión alta (más de 30 mmHg): indicada para casos graves de trombosis o postoperatorios, con supervisión profesional.

¿Cuál es el papel de las medias de compresión en la prevención de trombosis?
Diversos estudios coinciden en que las medias de compresión son un complemento esencial en el tratamiento post-trombótico, ya que ayudan a reducir el dolor, la hinchazón y previenen nuevas obstrucciones venosas.
Sin embargo, su efectividad depende de una correcta elección del nivel de presión y del uso constante bajo seguimiento médico.
Y aunque no curan la trombosis, sí mejoran significativamente la recuperación y la calidad de vida de quienes las utilizan de manera adecuada.
De la misma manera, los especialistas recomiendan usarlas durante el día y retirarlas por una o dos horas, o según indicaciones médicas.
Así, su efectividad aumenta cuando se colocan correctamente y se utilizan de forma continua durante los periodos de riesgo, como viajes largos o convalecencias tras cirugías.
Además, la colocación correcta también es clave: existen técnicas y dispositivos que facilitan el proceso y evitan molestias, sobre todo en personas mayores o con movilidad reducida.

¿Qué debes de tomar en cuenta antes de usar medias de compresión?
Adicionalmente, recuerda que antes de utilizar estas prendas para la prevención de la trombosis, debes de tomar en cuenta lo siguiente:
- Siempre consulta con un médico antes de elegir el tipo de compresión.
- Combina su uso con actividad física moderada y una buena hidratación.
- No deben usarse como sustituto de los anticoagulantes, sino como apoyo complementario.
- Asegúrate de que sean de tu talla y calidad médica certificada.
Así, las medias de compresión son una aliada silenciosa del bienestar circulatorio, y el usarlas de forma correcta, y bajo la orientación de un especialista, puede marcar la diferencia en tu salud vascular y en tu calidad de vida.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.