Chic Logo
Consejos

El método de los monjes tibetanos para dormir mejor, ahora validado por neurólogos

¡El secreto milenario de los monjes tibetanos para alcanzar un sueño profundo y reparador está siendo redescubierto!

El método de los monjes tibetanos para dormir mejor (Foto: Freepik)
El método de los monjes tibetanos para dormir mejor (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

¿Y si el secreto para dormir profundamente no estuviera en una pastilla, sino en una técnica ancestral? Por siglos, los monjes tibetanos han perfeccionado un método que les permite alcanzar un estado de relajación profunda y un descanso reparador.

Lo fascinante es que lo que antes era una práctica espiritual, ahora está siendo estudiado y validado por la ciencia moderna, ya que neurólogos y especialistas del sueño están sorprendidos por sus beneficios, recomendándolo así para combatir el insomnio: ¿qué es exactamente lo que hacen los monjes tibetanos y cómo puedes aplicarlo en tu vida para decir adiós a las noches de desvelo?

¿Qué es la técnica Tummo?

El Tummo es una forma avanzada de meditación que combina respiración y visualización para generar calor corporal desde el interior.

Los monjes tibetanos han demostrado, incluso ante investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard, que pueden regular funciones automáticas como la temperatura en manos y pies, llegando a secar sábanas húmedas solo con su calor corporal.

Este entrenamiento mental permite alcanzar un estado único, descrito como “el cuarto estado de conciencia”: una combinación de sueño profundo y vigilia consciente.

Y según el investigador Herbert Benson, este control mental puede reducir el metabolismo hasta un 64%, favoreciendoel descanso,  la recuperación física y el equilibrio interno.

YouTube video

¿Qué es la "Yoga de los Sueños"?

Otra técnica destacada es el "Yoga de los Sueños", practicada dentro del budismo tibetano. 

Maestros como el Dalai Lama y Namkhai Norbu explican que consiste en mantener la conciencia durante el sueño, evitando pensamientos dispersos y ansiedad nocturna.

Este método se usa para entrenar los sueños lúcidos y un descanso consciente, lo que ayuda a reducir despertares, mejora la sensación de renovación al despertar y promueve un estado mental más equilibrado.

 Además, aporta beneficios psicológicos al disminuir el estrés y favorecer la claridad mental.

YouTube video

¿Qué dice la neurociencia acerca de estas técnicas de los monjes tibetanos?

Investigaciones recientes han confirmado que la meditación profunda ayuda a regular el sistema nervioso, a reducir los niveles de cortisol y mejorar la actividad cerebral relacionada con el control emocional y la calidad del sueño.

Entre más efectos positivos, podemos encontrar la disminución de interrupciones nocturnas, mayor estabilidad en el ciclo sueño-vigilia y un incremento en el sueño REM, el cual es crucial para la restauración cerebral y emocional.

No es casualidad que neurólogos y especialistas en sueño recomienden ejercicios de respiración y visualización inspirados en estas prácticas, ya que la combinación de esta sabiduría ancestral y la evidencia científica ofrecen un camino real para dormir mejor. 

YouTube video


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.