¿Has experimentado esa frustrante sensación de despertarte una y otra vez en medio de la noche? No estás solo. Millones de personas alrededor del mundo enfrentan este problema que afecta su energía y estado de ánimo al día siguiente.
Aunque a menudo se asocia con el insomnio, la psicología ofrece una visión más profunda y reveladora, sugiriendo que tu mente podría estar enviándote señales importantes que no estás escuchando: ¿qué te está queriendo decir tu subconsciente? Quédate, porque aquí te explicaremos el significado detrás de este fenómeno.
¿Por qué te despiertas varias veces durante la noche? Esto dice la psicología
Despertar repetidamente durante la noche es un problema común que, desde la psicología y la neurociencia, puede estar relacionado principalmente con la fragmentación del sueño.
A su vez, esta fragmentación podría ser causada por factores emocionales como el estrés, la ansiedad y la depresión, además de influencias físicas y hábitos poco saludables que afectan la calidad del descanso y, en consecuencia, la salud mental y física.
Asimismo, la psiquiatra Myriam Monczor explica que, con la edad, aumentan las fases superficiales del sueño, lo que contribuye a elevar la frecuencia de los despertares, a veces por dolores o por molestias.
Y por su parte, la neuróloga Stella Maris Valiensi detalla que el estrés crónico altera el sistema hormonal relacionado con el sueño, causando así despertares frecuentes, insomnio y pesadillas, que afectan el sueño REM, el cual es vital para la recuperación mental.

¿En qué afecta despertarse seguido por la noche?
Generalmente, nuestro sueño ocurre en ciclos que se repiten entre 4 y 6 veces por noche, por lo que su interrupción impacta la memoria, las emociones y el desempeño social.
Además, los despertares continuos pueden vincularse a trastornos del ánimo, como la depresión , que puede ser causa y consecuencia del insomnio.
A esto se le suman los factores físicos como apnea del sueño, dolor o reflujo, los cuales también pueden provocar interrupciones abruptas en nuestro ciclo de sueño.
También toma en cuenta que, el uso excesivo de dispositivos electrónicos y la exposición a la luz azul, retrasan la producción de melatonina (la hormona del sueño), dificultando así mantener un descanso continuo.
Estas interrupciones frecuentes pueden generar irritabilidad, falta de concentración y fatiga durante el resto del día.

¿Cómo puedes mejorar tu calidad de sueño?
Como hemos visto, despertarse durante la noche puede ser una señal de que el sueño está fragmentado, indicando a su vez problemas emocionales o físicos no resueltos.
Así que para mejorar la calidad del descanso, es importante evaluar los hábitos de vida, la salud mental y consultar a un especialista si los despertares son frecuentes o afectan tu día a día.
De la misma manera, se recomienda crear rutinas para antes de dormir, así como evitar la exposición a dispositivos electrónicos y luz azul antes de descansar.

Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.