Se acerca el 1 de octubre de 2025 y, con él, la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que los bancos implementarán en todas sus aplicaciones móviles y plataformas en línea, pero ¿qué pasará con las nóminas?, ¿se verán afectadas?
Desde que se anunció el cambio, la duda que más ronda en redes sociales y grupos de WhatsApp es clara, por lo que, a continuación te explicamos lo que podría pasar con el nuevo esquema y tu nómina.
¿El MTU aplica en la nómina?
La preocupación es entendible. Nadie quiere llevarse la sorpresa de no recibir su pago completo por un ajuste tecnológico. Sin embargo, la realidad es mucho más clara y menos alarmante de lo que parece.
El MTU es un límite que cada usuario podrá configurar en su aplicación bancaria para definir cuánto dinero puede transferir en un solo día.
Este esquema nace por iniciativa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)como parte de una estrategia para blindar las operaciones electrónicas ante fraudes, que en los últimos años han crecido de manera alarmante.

¿Para qué sirve el MTU?
Lo más importante de entender es que el MTU no limita el dinero que recibes. Es decir, tu empleador podrá depositar tu nómina completa, sin importar la cantidad. El límite aplica únicamente para las transferencias que tú hagas desde tu cuenta.
Así, si te excedes del monto configurado, tu banco solo pedirá una validación adicional, como un token, reconocimiento biométrico o clave especial, para permitir la operación.

¿Qué pasa si no configuro mi MTU antes del 1 de octubre?
Aunque este 1 de octubre los bancos habilitarán la opción para que cada usuario defina su propio límite, no hacerlo no significa que te quedarás sin acceso a tu dinero. De hecho, el esquema funcionará de manera flexible durante los primeros meses.
Si decides no establecer un monto, tu banco seguirá operando de forma habitual, y será hasta 2026 cuando la configuración del MTU será obligatoria.
Para entonces, si aún no lo defines, tu institución lo hará por ti con base en tu historial de operaciones.
En todo caso, tu nómina entrará sin problemas, ya que el MTU no tiene injerencia en depósitos recibidos.
¿Qué pasa si eres empleador con el MTU?
Aquí sí vale la pena poner atención, y es que aunque los empleados no deben temer por el pago de su nómina, las empresas que no configuren su MTU podrían enfrentarse a restricciones.
Al manejar pagos masivos como sueldos, proveedores o inversiones, podrían encontrarse con topes que compliquen su operación diaria.
Por eso, en el sector empresarial el ajuste debe hacerse cuanto antes para evitar retrasos o bloqueos en transacciones de gran volumen.
Tags relacionados

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.