Chic Logo
CONSEJOS

¿Qué ocurre si superas el MTU en tus transferencias bancarias? Esto debes saber

¿Qué pasa si rebasas el límite de dinero en tus transferencias? El MTU cambiará las reglas

Conoce qué ocurre si superas el MTU en tus transferencias bancarias en México (Getty Images)
Conoce qué ocurre si superas el MTU en tus transferencias bancarias en México (Getty Images)
Leslie Anisahi Flores Corona

La banca digital en México está a punto de vivir un cambio importante. A partir de octubre de 2025 entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un nuevo candado de seguridad creado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para proteger a los clientes de posibles fraudes en sus transferencias electrónicas, pero ¿qué pasa si lo excedes?

La respuesta tiene más matices de lo que parece, y vale la pena entender cómo funcionará esta medida que marcará un antes y un después en la forma de mover dinero desde el celular.

El límite del MTU

A diferencia de otras reglas bancarias, el MTU no es un monto fijo que aplica igual para todos.

Se trata de un límite personalizable, elegido directamente por el cuentahabiente al abrir una cuenta o en cualquier momento desde su aplicación bancaria.

¿Cómo funciona el MTU?

Se puede definir un monto máximo diario, por ejemplo 10,000 pesos, aplica para transferencias, pagos de servicios, operaciones SPEI o CoDi. Cabe destacar que no es acumulable y se renueva cada día.

De esta forma, el banco puede identificar operaciones inusuales y detenerlas antes de que se concreten. 

En caso de no configurarlo antes del 1 de octubre de 2025, el banco lo fijará automáticamente en 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos al valor actual).

El MTU será obligatorio en 2026, pero no habrá multas si no lo configuras en 2025 (Getty Images)
El MTU será obligatorio en 2026, pero no habrá multas si no lo configuras en 2025 (Getty Images)

¿Qué pasa si excedes el MTU?

Si un cliente intenta realizar una operación que supere el límite previamente establecido, el banco no la cancela de inmediato, pero sí exige un paso adicional de seguridad.

La CNBV señala que la institución deberá solicitar un factor de autenticación extra, que puede consistir en un mensaje de confirmación vía banca móvil, una llamada telefónica con protocolos cifrados o un correo electrónico seguro para validar la operación.

Esto significa que la transacción quedará en pausa hasta que el usuario confirme que, en efecto, es él quien intenta mover ese dinero.

El objetivo no es limitar al cliente, sino evitar que un tercero realice operaciones fraudulentas desde su cuenta.

A partir de octubre 2025, entra en vigor el MTU en México (Getty Images)
A partir de octubre 2025, entra en vigor el MTU en México (Getty Images)

¿Puedo cambiar mi MTU cuando quiera?

La respuesta es sí. El MTU es modificable en cualquier momento desde la app bancaria o la banca digital. 

No importa si se fijó un límite bajo y luego se necesita hacer una transferencia más grande, basta con ajustarlo para que el nuevo monto quede disponible de inmediato.

La recomendación de los especialistas es definir el MTU en función de tu flujo real de dinero: ni tan bajo que te frene en tus operaciones habituales, ni tan alto que te exponga a un fraude mayor. Así, el control está siempre en manos del usuario.

El MTU en México será una herramienta de seguridad clave a partir de octubre de 2025. Si lo configuras tú mismo, tendrás el control total de cuánto dinero puede salir de tu cuenta en un día.

Si lo dejas pasar, tu banco lo establecerá automáticamente. Y si llegas a superarlo, no perderás tu dinero: simplemente deberás confirmar tu identidad para completar la operación.

En otras palabras, el MTU no llega para complicar la vida del usuario, sino para blindar sus finanzas en la era de la banca digital.

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.