Chic Logo
Consejos

¿Qué pasa si no activas el MTU en tus transferencias a partir de octubre? Esta sería la sanción

¡Una nueva regla para tus transferencias! Descubre la sanción que podrías enfrentar si no activas la MTU en tus transferencias bancarias a partir de octubre

¿Qué pasa si no activas el MTU en tus transferencias a partir de octubre? Esta sería la sanción (Foto: Freepik)
¿Qué pasa si no activas el MTU en tus transferencias a partir de octubre? Esta sería la sanción (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

Recientemente, se ha anunciado una nueva medida que impactará directamente la forma en que millones de personas realizan sus transferencias bancarias a través de aplicaciones móviles en México: la obligatoriedad de activar la MTU (Monto Transferible Único).

Y aunque esta herramienta está diseñada para proteger tu dinero, si no se hace su activación a partir de octubre podría acarrear algunas consecuencias. Así que si eres de los que realiza transferencias con frecuencia, es crucial que sepas cuál es la sanción que podrías enfrentar si no cumples con esta nueva normativa. Quédate leyendo, porque aquí te explicamos los detalles de esta regulación, y las consecuencias que podría tener para tus finanzas si no lo haces.

¿Qué es el MTU en México?

A partir del 1 de octubre de 2025, entra en vigor en México la nueva regulación bancaria conocida como Monto Transaccional de Usuario (MTU), impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Esta medida obliga a los usuarios de banca digital a configurar un límite máximo para las transferencias electrónicas diarias, con el objetivo de incrementar la seguridad y prevenir fraudes cibernéticos.

YouTube video

¿Cuál es el objetivo de implementar el MTU en México?

El MTU busca proteger al usuario frente a fraudes y movimientos no autorizados: cuando una transferencia exceda el límite configurado, el banco solicitará un paso adicional de verificación, como autenticación desde la app o correo electrónico.

Así, la medida permite detectar operaciones inusuales de forma inmediata, dando mayor tranquilidad y control a los clientes, sobre sus recursos y una experiencia bancaria digital más segura.

Además, el MTU forma parte de un plan más amplio para fortalecer la seguridad financiera y combatir el creciente número de fraudes en México. Esta se aplica tanto para transferencias por SPEI, pagos CoDi, Dimo, así como pagos de servicios, impuestos y tarjetas a terceros.

YouTube video

¿Habrá sanciones económicas por no activar el MTU en el mes de octubre?

La CNBV ha aclarado que no habrá multas ni penalizaciones directas, para quienes no configuren su MTU antes de la fecha límite.

Sin embargo, los bancos aplicarán un límite automático de aproximadamente $12,800 pesos ($1,500 UDIS) por operación. Esto significa que cualquier transferencia superior a ese monto será rechazada o pausada hasta que el usuario autorice un límite mayor.

Así, esta restricción puede complicar operaciones de mayor volumen, como pagos de nómina, proveedores o inversiones, especialmente para empresas y pymes que dependen de transferencias rápidas y de alto monto.


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.