Recientemente un fenómeno está captando la atención de científicos, naturalistas e internautas de todo el mundo: la aparición de conejos con extrañas protuberancias que asemejan cuernos de ciervo, o que incluso llegan a parecer tentáculos.
Este inusual suceso que está teniendo lugar en Estados Unidos, tiene un origen biológico que ha intrigado a la comunidad científica por décadas y que ahora, se está analizando para entender su impacto: ¿qué es lo que está causando estos misteriosos crecimientos? Quédate, ya que ahora conocerás todo lo que se sabe acerca de este fenómeno.
¿Cuál es el virus que afecta a los conejos en Estados Unidos?
El responsable de crear “tentáculos” en el rostro y cuerpo de los conejos de Colorado, en Fort Collins, es el virus del papiloma de Shope, también llamado virus del papiloma del conejo cola de algodón.
Este agente provoca, justamente, crecimientos verrugosos y duros de color oscuro, que pueden aparecer en la cabeza, orejas, cuello y otras zonas del cuerpo del mamífero.
Si bien el virus puede ser impactante a la vista, la verdad es que esta enfermedad es benigna y no representa peligro alguno para los humanos ni otras mascotas.
???? || ¿Un nuevo virus?
— Diario de Puebla (@DiariodePuebla) August 13, 2025
???? En Fort Collins, #Colorado ???????? aparecieron conejos con "tentáculos". Sin embargo, esto se trata del virus del papiloma de Shope (SPV).
???? Dicho virus descubierto desde 1930, ataca a conejos provocando tumores benignos con forma de "cuernos", pero no es… pic.twitter.com/TR2fseNXLS
¿Cómo se transmite el virus del papiloma Shope en los conejos?
El virus del papiloma Shope se propaga principalmente por la picadura de insectos como garrapatas y chinches, aunque también puede transmitirse entre conejos por contacto directo.
Cabe resaltar, que la mayoría de los animales infectados sobreviven, y las protuberancias pueden desaparecer con el tiempo. Sin embargo, si su alimentación o su visión llegan a ser afectadas, los conejos corren riesgo de morir por inanición.
Expertos veterinarios y entidades como los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., y la Universidad de Missouri han confirmado que este virus es común en zonas rurales, y que no es una amenaza zoonótica (o sea que no puede ser contagiado de los conejos a los humanos).

¿Cuál es el impacto del virus del papiloma Shope?
Además de la evidente afección a los conejos, este virus ha causado pánico y confusión tanto en la población local, como a nivel internacional por medio de redes sociales.
Las imágenes que circulan por Facebook, X y TikTok incluso han llegado a comparar este virus con el de series al estilo de “The Last of Us".
Ante esto, la organización Colorado Parks and Wildlife ha pedido no manipular a los conejos, ni permitir que las mascotas tengan contacto con ellos, esto para evitar contagios entre la fauna silvestre
Tags relacionados
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.