Chic Logo
PERSONAJES

Alethia Sada, una nueva etapa sin filtros

Tras un giro personal, Alethia Sada redefine su historia y comparte cómo aprendió a vivir sin filtros, equilibrando maternidad, trabajo y autenticidad.

Entre risas y olas, Alethia inspira a mujeres a vivir con autenticidad y fuerza / Fotos: Pepe Almazan
Entre risas y olas, Alethia inspira a mujeres a vivir con autenticidad y fuerza / Fotos: Pepe Almazan
Ricardo Rodríguez

En un mundo dominado por filtros, likes y la obsesión por la perfección digital, Alethia Sada ha dejado todo eso de lado, luego de que su vida diera un giro inesperado, llevándola a confrontar su propia historia y sus prioridades, convirtiéndose así en una mujer plena y ejemplar para otras mujeres.

Bajo el sol y a la orilla del mar, Alethia Sada decidió dejar atrás los filtros digitales para encontrarse con su versión más natural.

Entre olas, risas y arena, la sesión de fotos de Pepe Almazán se convirtió en algo más, fue una experiencia de conexión con la libertad y con la autenticidad.

Y es que cada toma reflejó no sólo el brillo del mar, sino también la evolución de una mujer que aprendió a mostrarse tal cual es.

Así fue como la playa se transformó en el escenario perfecto para esta influencer favorita de muchos, mostrando su lado más honesto durante la entrevista que tuvimos con ella y en la que nos comparte momentos íntimos de lo que está viviendo.


Alethia, siempre nos encanta charlar contigo y más ahora que estás en un punto importante de tu vida. Platícanos, ¿en cuál ciudad estás viviendo y cuánto tiempo llevas ahí? ¿Te gusta compartir tu vida para inspirar a otras mujeres?

Estoy en Ciudad de México, llevo aquí desde febrero de este año. Compartir mi vida no es por mostrar, sino porque sé que hay otras mujeres que pueden sentirse acompañadas o motivadas con mi historia.

Actualmente te encuentras ya en otra etapa. ¿Cómo redefiniste tu identidad pública para darle más enfoque a tu labor como mujer trabajadora y madre, en lugar de la etiqueta de influencer?

Creo que llegó un momento en el que entendí que no soy sólo una influencer, soy una mujer que trabaja, que cría, que aprende todos los días de sus hijas.

Redefiní mi identidad mostrando lo que realmente me mueve: el balance entre la maternidad, mi vida profesional y el deseo de inspirar a otras mujeres a no limitarse a una sola etiqueta.

Sabemos que tu vida dio un giro completamente distinto al separarte de Antonio “Pollo” Briseño. ¿Cómo gestionas las críticas sociales y familiares tras esta separación, manteniendo tu enfoque en tu misión y en tus hijas?

Es un tema que he hablado muy poco, pero sí, me separé hace 10 meses, no nos hemos divorciado. En este proceso entendí que las críticas hablan más de las expectativas de otros que de mi realidad. Mi prioridad siempre han sido mis hijas y mi paz mental.

Claro que no ha sido fácil, pero aprendí a poner límites y a elegir a qué voces escucho. Me concentro en la misión que tengo de ser ejemplo para mis hijas: mostrarles que una mujer puede reconstruirse, reinventarse y salir fortalecida. La opinión de los demás no define mi vida ni la de mis hijas.


¿Qué experiencias de tu separación te enseñaron sobre resiliencia y autonomía femenina?

Me enseñó que la resiliencia no es resistir todo, sino adaptarse y renacer. Descubrí que la autonomía femenina no es estar sola, sino tener la capacidad de decidir, de sostenerte y de confiar en ti misma incluso en los momentos más vulnerables.

La separación me dio claridad sobre lo que no quiero repetir y sobre el valor de crear una vida desde mi propia esencia.

¿Cómo es tu relación actualmente con el papá de tus hijas, después de la separación que tuvieron?

Nos llevamos muy bien, vive a dos pisos de mi departamento y convivimos todos los días. Al principio, sí nos costó, pero con trabajo interno mutuo lo hemos logrado.

Lo más importante siempre serán nuestras hijas y eso nos une en un mismo propósito. Aprendimos a priorizar lo que realmente importa: su bienestar emocional.

No se trata de nosotros como pareja, sino de nosotros como padres. Y desde ese lugar, hemos logrado mantener una comunicación sana.

¿Qué significa para ti ser una mujer que empodera a otras mujeres a nivel personal y profesional?

Empoderar es acompañar, no dictar. Para mí significa compartir herramientas, experiencias y mensajes que les recuerden a otras mujeres que son capaces.

A nivel personal, es levantar la mano y decir ‘Yo también pasé por ahí, y salí adelante’. Y a nivel profesional, es abrir espacios de colaboración y visibilidad donde más mujeres puedan crecer, sin rivalidad, sino con comunidad.

12 cambiosde looks  fueron los que Alethia lució durante toda la sesión de fotos
12 cambiosde looks fueron los que Alethia lució durante toda la sesión de fotos

¿Qué hábitos diarios te ayudan a equilibrar ser trabajadora, madre y mentor para otras mujeres?

La organización, la disciplina y darme espacios para mí. Desde levantarme temprano para ejercitarme, hasta dedicar momentos exclusivos para mis hijas. Ese balance me da claridad.

¿Cómo mantienes la autenticidad en tus contenidos cuando el entorno social es exigente y a veces negativo?

“Siendo fiel a lo que pienso y siento. La autenticidad se mantiene cuando compartes desde la verdad, aunque incomode. No busco la aprobación de todos, busco conectar con quienes resuenan con mi historia.”


¿Cómo involucras a tus hijas en tu camino profesional sin perder de vista su bienestar y privacidad?

Ellas son parte de mi vida, pero siempre pongo su bienestar. No comparto todo de ellas y busco que lo que sí se muestre sea algo positivo, real y respetuoso. Quiero que cuando crezcan vean que las incluí de una manera amorosa y cuidada.

Sus favoritos para el día a día

Esta top influencer regia ha tenido un cambio radical en su vida, gracias a sus experiencias, pero también apoyándose en todo lo que lee y escucha.

  • LIBROS: The Subtle Art of Not Giving a Fuck, de Mark Manson; El Poder del Ahora, de Eckhart Tolle.
  • PODCASTS: Se Regalan Dudas; The School of Greatness.
  • SPEAKERS: Brené Brown y Michelle Obama, mujeres que admira por su autenticidad y valentía.

¿Cuáles son tus proyectos o colaboraciones actuales? ¿Reflejan tu objetivo de empoderar a mujeres trabajadoras y madres?

Sí, estoy enfocada en proyectos que mezclan lifestyle con bienestar y maternidad, siempre con el mensaje de que una mujer puede crecer profesionalmente sin dejar de ser mamá presente.

¿Qué límites has establecido para protegerte a ti y a tu familia de juicios o estereotipos?

El principal límite ha sido no responder ni alimentar conversaciones que no aportan. También aprendí a separar mi vida privada de lo que muestro públicamente. La transparencia no significa exposición total, significa compartir desde la conciencia.


¿Qué estrategias utilizas para convertir las críticas en aprendizaje y crecimiento personal?

Tomo lo constructivo y suelto lo que no me aporta. Las críticas me han servido como espejo: unas veces para reforzar que estoy en el camino correcto, otras para cuestionarme y mejorar.

Mi estrategia es no tomarlas de manera personal, sino procesarlas con madurez y decidir si hay algo que realmente puedo aprender de ellas.

¿Cómo manejas las expectativas de la sociedad sobre lo que supuestamente debe ser una mujer en tu posición?

Si me guiara por expectativas externas, nunca sería feliz. Prefiero construir mi propia versión de mujer y madre, aunque no encaje en los moldes.

Manejo esas presiones recordándome que mi valor no depende de cumplir estándares ajenos, sino de ser fiel a mi camino.

¿Qué consejos prácticos darías a otras mujeres que atraviesan separaciones de pareja y quieren seguir adelante con proyectos propios?

Primero, que se den permiso de sentir y sanar, porque no hay prisa. Segundo, que se rodeen de una red de apoyo que les recuerde su fuerza.

Y tercero, que empiecen poco a poco, un paso cada día hacia sus proyectos, sin compararse con nadie. La separación no define su final, puede ser un nuevo inicio.


¿Y cómo te ha apoyado tu familia?

Ha sido mi sostén emocional. Tener a mi familia cerca, me ha dado seguridad y fuerza para avanzar en los momentos más difíciles.

Estoy sumamente agradecida con ellos, en especial con mi papá que no me ha soltado jamás, siempre ha estado a mi lado en todo momento.

Ya para finalizar. Imagina tener una máquina del tiempo y viajar al pasado, específicamente a tu niñez, ¿qué le dirías a la Alethia de niña?

Le diría que confíe en sí misma, que los sueños se cumplen, aunque el camino sea distinto al que imaginaba, y que su sensibilidad es una fortaleza, no una debilidad.

“Me concentro en la misión que tengo de ser ejemplo para mis hijas: mostrarles que una mujer puede reconstruirse, reinventarse y salir fortalecida”.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.