Chic Logo
PERSONAJES

Fernanda Molina: viajar en familia como forma de vida

En entrevista, Fernanda Molina comparte cómo ha hecho de los viajes en familia una forma de vida. Habla sobre sus destinos favoritos, consejos prácticos para viajar con hijos y el equilibrio entre maternidad, emprendimiento y exploración.

Fernanda Molina: viajar en familia como forma de vida (Foto: Adolfo Teja)
Fernanda Molina: viajar en familia como forma de vida (Foto: Adolfo Teja)
Braulio García

En un mundo que exige cada vez más equilibrio entre lo personal, lo familiar y lo profesional, encontrar una manera de integrar los viajes a la vida cotidiana puede parecer un reto. Para Fernanda Molina, sin embargo, recorrer el mundo junto a su familia no solo es posible, sino parte fundamental de su identidad. A través de Mamá descubre el mundo, su proyecto personal convertido en comunidad digital, ha logrado inspirar a cientos de personas a viajar de forma constante, organizada y significativa.

Lo que comenzó como un espacio de diálogo con otras madres, hoy es una plataforma donde se comparten experiencias reales, hábitos prácticos y consejos útiles para explorar destinos dentro y fuera del país. Cada viaje es, para Fernanda, una oportunidad para aprender, fortalecer vínculos y cultivar memorias en familia. Sus recorridos por Europa, América del Norte y América Central se han nutrido de libros, rutinas familiares y la disposición de adaptar cada aventura al momento que viven.


¿Qué representa para ti el acto de viajar: una forma de escape, una herramienta de aprendizaje o una manera de reconectar contigo misma?

La verdad es que los viajes son una parte inherente de mi familia. Se han vuelto una extensión de mí y, principalmente, aprendizaje. También son herramientas que mi esposo y yo les damos a nuestros hijos como una forma de descubrir el mundo. Lo maravilloso es la oportunidad de descubrir otros lugares, culturas, tipos de comida, formas de arte. No hay nada como disfrutar de rincones de México y el mundo con la compañía familiar.

¿Cómo nació la idea de crear tu marca personal “Mamá descubre el mundo”?

Tenía 20 años cuando me convertí en mamá y yo, felizmente casada hasta la fecha, no sabía qué hacer con mi vida o para dónde guiar mi camino. En ese momento surgió mi marca personal con el objetivo de compartir con más mamás lo que yo estaba aprendiendo y, al mismo tiempo, que yo aprendiera de otras mamás. Ha sido un camino en el que he llevado mi maternidad de forma más tranquila, en paz y reconectando conmigo misma.

¿Cómo eliges tus destinos? ¿Sigues una lista o dejas que la intuición o el calendario familiar decidan?

Lo más importante han sido nuestros libros. Siempre que leemos un libro nuevo es cuando, a partir de ahí, empiezas a descubrir distintas partes del mundo, ciudades o tradiciones que siembran la inquietud de explorar puntos específicos. Muchos de nuestros destinos son elegidos con base en nuestra lectura más reciente. Las redes sociales también han influido en la selección de los lugares que visitamos. En un inicio, los viajes eran sorpresa para mis hijos, pero hoy son partícipes de la toma de decisiones.


¿Cómo nació tu pasión por la lectura y por descubrir nuevos lugares desde un libro?

Siempre me ha gustado la lectura; sin embargo, el amor creció exponencialmente hace tres años cuando me hice consciente de lo valioso que es leer. Hoy esta actividad es una parte fundamental de mi día a día y un hábito muy arraigado a mi actualidad. Gracias a la lectura, conocí Edimburgo, Escocia, desde la página y tiempo después concretamos el viaje para conocer el lugar en persona. Sin duda fue una experiencia enriquecedora porque sabes qué visitar y ves con otros ojos los lugares donde estás.

¿Qué destino te ha dejado una lección que hoy aplicas en tu vida diaria?

Fue un viaje en el que de Roma debíamos tomar un tren hacia Florencia, pero no lo alcanzamos. Sin duda fue un golpe de realidad porque en estos lugares no existe eso de llegar cinco o 10 minutos tarde: la puntualidad lo es todo. Muchas veces no le damos la importancia o el lugar que se merece. Ese día cambió mi forma de ver la puntualidad y puedo decir con certeza que cambié a partir de ese día.

¿Qué herramientas digitales o hábitos usas para organizar tantos viajes a lo largo del año?

Lo principal es ser muy prácticos. La mayoría de nuestros viajes son muy express porque no son de muchos días y son en México. En el caso de mis hijos, nos aseguramos de que lleven lo mínimo indispensable para realizar el viaje porque nunca falta que queremos llevar cosas de más que, al final, no van a ser requeridas. Para viajes en carretera, siempre revisamos la camioneta con anticipación, nos aseguramos de llevar agua o snacks para el camino.

Fernanda Molina: viajar en familia como forma de vida (Foto: Adolfo Teja)
Fernanda Molina: viajar en familia como forma de vida (Foto: Adolfo Teja)

¿Qué errores comunes comete la gente al planear un viaje y qué les recomendarías para evitarlos?

Sin duda es un error no anticipar tu viaje porque de ahí se desprenden otros factores. No planificar conlleva estar con prisas y eso desemboca en no ser prácticos: llevamos maletas de más, ropa que no vamos a terminar usando, objetos que no usaremos y demás. Para las personas que viajan con sus hijos les diría lo mismo. Muchas veces, no todo lo que llevamos para ellos es necesario. Es fundamental que entiendan la importancia de la practicidad y de que menos es más, sobre todo con viajes largos o donde sabes que llevar muchas maletas será un dolor de cabeza.

¿Qué consejo podrías darle a las personas sobre viajar con hijos?

Hagan una lista en familia a los puntos que realmente les gustaría visitar, vean videos juntos del lugar que visitarán y anticipen los lugares más visitados (tickets de entrada).

¿Cómo adaptas tu calendario de viajes a las rutinas escolares o familiares?

Ha sido más complicado conforme crecen mis hijos. Anteriormente, no había tanto problema con los calendarios escolares porque existía más flexibilidad; sin embargo, hoy tenemos que escoger muy bien nuestros destinos y la calendarización de nuestros viajes. Para nosotros es fundamental proveerlos de herramientas y del conocimiento de que el mundo no se acaba aquí, sino existe un sinfín de posibilidades.

¿En qué momento decidiste que querías emprender y cómo nació Mommusa Station?

Hace dos años mi punto de partida fue un carrito de snacks y de esquites para eventos especiales; con el paso del tiempo, la demanda del servicio aumentó y solo puedo agreder a nuestros clientes, proveedores y el equipo de trabajo. Siempre estoy atenta y presente en los eventos donde es requerido el servicio. Tampoco pierdo de vista que estoy en la transición de emprendedora a empresaria y, para ello, es importante alimentar y nutrir mi negocio.

¿Qué aprendizajes de los viajes has podido aplicar en tu marca?

No lo apliqué, pero tengo la curiosidad de hacerlo. En Italia me di cuenta de que vendían pasta en cajitas y eso es muy común. En cada esquina podías ver que vendían pasta en ese formato. No lo he concretado, pero sin duda es algo que me gustaría aplicar.

¿Tienes algún lugar que te haya sorprendido más de lo que esperabas?

Sin ninguna duda Edimburgo. Me sorprendió más de lo que esperaba porque ya te haces una idea cuando conoces un lugar desde un libro o desde una película. Nada me preparó para la experiencia mágica que fue visitar la capital de Escocia. A ese lugar se le suma Roma porque, aunque uno se imagina cómo puede ser la experiencia a través de los mismos medios que menciono o a partir de la experiencia de otros, no deja de ser un lugar impactante y maravilloso con una cultura que impone.


¿Cuál es el destino al que siempre quieres volver y por qué?

¡La experiencia de visitar Italia es inigualable! La mejor con diferencia: la comida, la cultura, los paisajes y lo emocionante es que con las tres ciudades que hemos tenido la oportunidad de visitar, solamente conocemos un porcentaje diminuto de ese país, lo que nos permite explorarlo más a fondo en el futuro.

¿Cuál ha sido el viaje más desafiante que has hecho como mamá?

Por todo lo que implicó en materia de logística, sin duda fue el viaje a Florencia porque de ahí nos movimos a Venecia. Nada nos preparó para el desafío maratónico que fue estar corriendo de un lado a otro con nuestros hijos. Llevábamos demasiadas maletas y fue una experiencia gratificante, pero al mismo tiempo retadora.

¿Cómo visualizas tu emprendimiento y tu marca personal en los próximos años?

Sin duda lo visualizo como una empresa consolidada, en lugar de un mero emprendimiento. Para ello, seguiré trabajando en este camino y para mí es importantísimo el hecho de que lleguen más y más clientes, que me recomienden e ir creciendo poco a poco. Roma no se hizo en un día y vale la pena recordar que todo emprendimiento surge de una idea, al igual que las grandes empresas.

¿Qué lugares recomendarías para que nuestros lectores se den una escapada en un viaje express?

¡Villa del Carbón! Es un lugar precioso y puedes encontrar una gran variedad de lugares para hospedarte y comer delicioso. Valle de Bravo nunca falla, al igual que Tepoztlán, Cuernavaca o Malinalco. Todos son destinos para toda la familia y garantizan un rato de diversión con los niños.


CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.