Ahora sí que Netflix nos ha venido a consentir con grandes producciones mexicanas en su plataforma de streaming. Y es que, por si "Las Muertas" y "Nadie nos vio partir" no fueran suficiente, recientemente se estrenó "Me late que sí".
La historia detrás del fraude del sorteo Melate 2518 es una de esas anécdotas mexicanas que parecen inventadas… hasta que recuerdas que sí pasó. No obstante, es imposible no pensar en las personas detrás de los personajes que nos enamoraron en la serie como Lina, la edecán que hizo todo posible. Sigue leyendo y descubre quién fue Sara Ivette Solórzano.
¿De qué trata "Me late que sí"?
La trama de "Me late que sí", uno de los estrenos más recientes en Netflix, se desarrolla dentro de Just Marketing, la empresa externa encargada de producir y transmitir los sorteos de la Lotería Nacional.
Ahí conocemos a los 5 trabajadores que, días antes del Melate 2518, tomaron una decisión que cambiaría sus vidas: grabar un sorteo falso como si fuera una transmisión en vivo. La idea era simple y, en su cabeza, perfecta. Si sabían los números antes que nadie, solo tenían que comprar boletos ganadores.
La serie muestra cómo ese plan improvisado fue tomando forma casi por accidente. Vemos ensayos caóticos, discusiones, momentos en los que todo pudo derrumbarse y la mezcla de nerviosismo y emoción que los llevó a seguir adelante. Cada uno tiene un motivo: deudas, frustraciones laborales, sueños que nunca habían podido financiar.
Pero, como era de esperarse, no todo sale muy bien que digamos y aquí te mostramos el tráiler:
¿Cómo fue el fraude en la vida real de "Me late que sí"?
Lo que vemos en la pantalla está basado directamente en el fraude real de 2012, cuando el sorteo Melate 2518 fue manipulado mediante un montaje técnico.
El equipo detrás de la transmisión grabó con anticipación una secuencia en la que las pelotas parecían salir en tiempo real, pero todo era un truco perfectamente armado. Ese video se empalmó con la supuesta transmisión en vivo y nadie en el público lo notó.
El objetivo era hacerse de alrededor de más de 100 millones de pesos comprando boletos con los números ganadores antes de que “salieran al aire”. Durante unos días, el plan parecía funcionar, pero la investigación reveló inconsistencias técnicas, movimientos sospechosos dentro de Pronósticos y la participación directa de personal de Just Marketing.
El caso se volvió mediático, las cuentas fueron congeladas y se abrieron procesos penales contra los involucrados. Años después, sigue siendo uno de los fraudes más estudiados en México por la forma en la que mezcló negligencia, oportunidad y una confianza ciega en los protocolos de transmisión.
¿Quién fue Sara Ivette Solórzano, la edecán que inspiró a Lina en "Me late que sí"?
Entre los nombres que salieron a la luz tras el escándalo, uno llamó especialmente la atención: Sara Ivette Solórzano, la edecán encargada de anunciar los números durante la transmisión manipulada.
Su papel no fue accesorio ni ornamental. Ella recitó de memoria los números correctos según el video pregrabado, convirtiéndose en la cara que avalaba la legitimidad del sorteo ante millones de espectadores.
Su participación fue crucial para que el fraude funcionara. La credibilidad del sorteo dependía de su presentación en pantalla, y eso la colocó en el centro del montaje. Eventualmente, fue detenida junto con funcionarios, técnicos de Pronósticos y empleados de Just Marketing, cerrando así la red de responsables.
Hoy, su nombre vuelve a hacerse presente gracias a la serie, que inspira en ella al personaje de Lina. Su historia recuerda que, detrás del glamour de los sorteos en televisión, había un sistema vulnerable… y un fraude que parecía imposible hasta que se volvió real.
¿Lo sabías?
Tags relacionados
Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
