El 1 de octubre es mucho más que un cambio de mes, ya que en México, es un día que se celebra con aroma intenso y sabor profundo. ¿Sabías que esta fecha rinde homenaje a una de las bebidas más queridas y a una industria que sostiene a miles de familias en el país? Esta celebración no es casual, y la tradición de regalar café o encontrar promociones irresistibles tiene un profundo significado cultural y económico.
Prepárate para conocer la historia oculta detrás del Día Internacional del Café, y por qué el café en nuestro país es tan querido y reconocido. Así que quédate leyendo, porque aquí te contamos todo sobre esta celebración y, lo más importante, dónde se llevarán a cabo los eventos y degustaciones gratuitas a las que no puedes faltar para conmemorar esta importante fecha.
¿Por qué el 1 de octubre el café se convierte en protagonista?
Cada 1 de octubre, México se suma al Día Internacional del Café, la cual es una conmemoración instaurada en 2015 por la Organización Internacional del Café (OIC).
El objetivo de este día, es rendir homenaje a esta bebida universal, pero también crear conciencia sobre la importancia de prácticas sostenibles y el papel fundamental de los caficultores, quienes suelen enfrentar los mayores retos dentro de la cadena de producción.

Entonces, ¿por qué se regala café este día?
En nuestro país, la fecha ha adquirido un matiz especial gracias a las promociones que diversas marcas ofrecen a los consumidores.
Un ejemplo es OXXO, que regala café americano a sus clientes durante el 1 de octubre, lo que ha convertido esta jornada en una oportunidad perfecta para disfrutar y compartir una de las bebidas favoritas de los mexicanos.
Además, otras cadenas famosas como Starbucks, Tim Hortons, Italian Coffe y Cielito Lindo, ofrecen diferentes descuentos para este día, así que asegúrate de preguntar por la disponibilidad de cada una.
¿Cuál es la historia del café en México?
El café llegó a tierras mexicanas en 1790, mismo año en el que se comenzó su cultivo, y rápidamente se convirtió en parte esencial de la cultura local.
Se sabe que el primer expendio formal fue el Café Manrique, en la capital, que introdujo la costumbre al estilo francés y desplazó poco a poco al chocolate como la bebida cotidiana más popular.
Y hoy en día, el café no solo forma parte de la vida cotidiana de los mexicanos, sino que también es un símbolo de convivencia y tradición.
De esta manera, el Día Internacional del Café busca reforzar la importancia de un comercio justo y sustentable.
Además, en México, esta reflexión cobra relevancia ya que miles de familias dependen directamente de la caficultura, y el celebrar la fecha va más allá de tomar una taza: es reconocer el trabajo de quienes la hacen posible y fomentar un consumo responsable.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.