Chic Logo
Consejos

Soñar con quienes partieron: este es el significado, según la psicología

¿Has soñado alguna vez con un ser querido que ya no está? La psicología tiene una explicación sobre esto

Soñar con quienes partieron: este es el significado, según la psicología (Foto: Freepik)
Soñar con quienes partieron: este es el significado, según la psicología (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

Soñar con un ser querido que ya no está, es una de las experiencias más impactantes y emocionalmente intensas que podemos vivir. A menudo, nos despertamos con una mezcla de nostalgia, consuelo o, a veces, con más preguntas que respuestas.

¿Es una visita real? ¿O hay una explicación más profunda detrás de estos encuentros en el mundo de los sueños? Lejos de ser solo un mensaje del más allá, diversos psicólogos explican que estos sueños son una poderosa herramienta de nuestro subconsciente. 

¿Qué significa soñar con personas fallecidas, según la psicología?

Soñar con personas que ya no están es más común de lo que pensamos, y suele ser una acción cargada de simbolismo y emociones.

Lejos de las interpretaciones acerca de ser visitas reales, la psicología entiende este fenómeno como una proyección del inconsciente, donde el cerebro procesa emociones, recuerdos, culpas o necesidades que todavía no hemos resuelto.

Siendo así, estos sueños funcionan como un espacio seguro para afrontar el duelo y conectar con nuestros sentimientos más profundos.

YouTube video

¿Cómo el soñar con personas que ya no están se relaciona con el duelo?

De acuerdo con la tanatóloga Gaby Pérez Islas, en estos sueños no son los difuntos quienes “vienen” a vernos, sino que son el reflejo de nuestro deseo de sentirlos cerca.

Mientras que la terapeuta Michelle King, explica que estos sueños suelen surgir cuando hay asuntos pendientes, dificultades para aceptar la pérdida o la necesidad de dar una despedida.

Y para Margaret Pendergrass, trabajadora social clínica, dichos sueños representan un mecanismo simbólico del cerebro para encontrar sentido a la pérdida y aliviar el dolor.

Los factores que influyen para la interpretación de estos sueños, van desde la relación con la persona fallecida, hasta las emociones que despiertan el sueño y el estado anímico del soñante. 

Por esto, el psicoanálisis recomienda no interpretarlos de forma literal, sino como mensajes simbólicos de nuestro mundo interno.

YouTube video

¿Cuáles son las razones más comunes de soñar con personas fallecidas, según la psicología?

De acuerdo con diversos estudios, estos podrían ser las causas más comunes:

  • Para cerrar ciclos emocionales cuando la muerte fue inesperada.
  • Procesar un duelo no resuelto, manteniendo viva la imagen del ser querido.
  • Afrontar sentimientos de culpa o asuntos pendientes.
  • Buscar protección o compañía, sobre todo si la persona era un pilar en vida.
  • Iniciar una transformación personal al cerrar una etapa.
  • Reflejar ansiedad o estrés actual, usando la imagen del fallecido como símbolo.
  • Mantener una conexión emocional que sigue siendo importante.

Recuerda que estos sueños pueden ser parte esencial del duelo, ya que ayudan a revivir, resolver o imaginar despedidas pendientes.

Sin embargo, si estos se vuelven recurrentes o generan angustia, la recomendación es buscar apoyo profesional para facilitar el cierre emocional y evitar que se conviertan en una carga psicológica.



Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.