Todos en algún momento hemos tronado, estirado o chasqueado los dedos, ya sea por diversión, aburrimiento o curiosidad del sonido que se produce al hacerlo.
En la creencia popular, el tronarse los dedos puede traer graves consecuencias a la salud: desde artritis, artrosis y deformación o engrosamiento de las articulaciones. Pero, ¿todo esto es cierto? Aquí te contamos lo que dice la ciencia acerca de este tema.
¿Qué sucede fisiológicamente cuando te truenas los dedos?
Sin duda alguna, has notado que al momento de tronar tus dedos, estos emiten un sonido muy particular Esto sucede ya que, al momento de estirar una articulación más allá de su límite normal:
- Se crea un vacío dentro de la cápsula articular, provocando una caída en la presión del líquido sinovial.
- Aparecen burbujas de gas como respuesta a la baja presión.
- Al momento de tronar tus dedos, ocurre el colapso de dichas burbujas, de ahí el muy conocido “pop” que escuchamos.
Las burbujas se reabsorben en un rango de 20 a 30 minutos, en donde no puedes crujir tus dedos.

¿Porqué tronarse los dedos es satisfactorio o porqué lo hacemos?
Muchas personas se truenan los dedos como parte de un hábito o como una forma de liberar tensión o ansiedad. Asimismo, algunas otras encuentran satisfacción al momento de escuchar el característico “pop”.
El chasquear los dedos, forma parte de una respuesta tanto fisiológica (alivio y ruido), como psicológica (hábito, liberación o ritual reconfortante).

¿Tronar los dedos es malo para la salud?
De acuerdo con un artículo un estudio publicado en 1998 en la revista "Arthritis & Rheumatism", por parte del científico y médico estadounidense Donald Unger, el tronar los dedos no es malo para la salud: el mismo procuró chasquear los dedos de su mano izquierda, dos veces al día durante 50 a 60 años.
¿El resultado de este experimento? Tras poco más de 5 décadas, ambas manos presentaban las mismas condiciones: la mano izquierda no tenía más problemas que su contraparte derecha.
Si bien estos resultados señalan que, el tronarse los dedos no causa daño o desgaste a los huesos o cartílagos, también se recomienda que esta acción se realice solo como un acto espontaneo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.