La primera tormenta invernal de 2025 está a punto de entrar a México y promete marcar un inicio intenso de la temporada de frío. De esta manera, se prevé que este fenómeno traerá consigo un descenso significativo de temperaturas, probabilidad de heladas y rachas de viento que podrían afectar a distintas regiones del país, especialmente en el norte y centro.
Y aunque el Servicio Meteorológico Nacional ya adelantó parte del pronóstico, aún persisten dudas sobre qué tan severo será el impacto y qué estados experimentarán los cambios más bruscos. Así que quédate leyendo, porque aquí te contamos las fechas estimadas de su llegada y los lugares donde el termómetro podría desplomarse más rápido.
¿Cuándo llegará la primera tormenta invernal a México?
La temporada de frío inicia con fuerza en el país, esto debido a que la primera tormenta invernal de 2025 ingresará a México este 21 de noviembre, un evento que marcará un cambio notable en el clima por su combinación con los frentes fríos 15 y 16, además de una vaguada polar y corrientes en chorro tanto polar como subtropical.
Así, este choque de sistemas provocará un descenso brusco de temperaturas, lluvias intensas e incluso nevadas en distintas regiones.
Hoy, las #Temperaturas más bajas a nivel nacional se registraron en regiones de #Durango y #Chihuahua. En el mapa, las tonalidades violeta representan valores inferiores a 0 grados #Celsius. Más información en el link ⬇️ https://t.co/w7KUYjL6dS pic.twitter.com/eUdYDlEvQo
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 21, 2025
¿Qué estados del país se verán más afectados?
Las zonas más afectadas serán las del noroeste y norte, donde se pronostican algunas de las temperaturas más bajas del año.
En las sierras de Chihuahua y Durango, se esperan mínimas de hasta -10 °C, acompañadas de heladas severas.
Mientras que en áreas elevadas de Baja California, Sonora, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, el termómetro podría ubicarse entre los -5 °C y 0 °C, con probabilidad de heladas y caída de nieve o aguanieve en puntos específicos, sobre todo en las sierras de Baja California y Sonora.
Asimismo, para las regiones elevadas de Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Veracruz, se anticipan temperaturas que rondarán entre 0 y 5 °C, condiciones que podrían sentirse aún más frías debido al viento.
Este comportamiento marca un inicio invernal más riguroso de lo habitual, especialmente para comunidades en zonas montañosas.
Hoy, se desarrolló la primera #TormentaInvernal de la temporada, y en interacción con el #FrenteFrío núm. 16, propiciarán un marcado descenso de las #Temperaturas y fuertes #Rachas de #Viento en el noroeste de #México. Más información en ⬇️https://t.co/CKEnUOrh62 pic.twitter.com/M2Ub1Ec7ol
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 21, 2025
¿Qué otros fenómenos climáticos se esperan en México?
Además del frío, se pronostican lluvias fuertes en Baja California y Sonora, así como chubascos en estados como Chihuahua y Coahuila.
Así, las condiciones atmosféricas también podrían favorecer la formación de tornados en Coahuila, debido a la interacción simultánea de los frentes fríos con las corrientes en altura.
Y en cuanto a los vientos, se prevén rachas que irán de 20 a 60 km/h en regiones como el Golfo de California, Baja California, Sonora, Coahuila y Nuevo León, impactando la sensación térmica y la movilidad.
Asimismo, se prevén #Lluvias muy fuertes en el norte y centro de #BajaCalifornia; fuertes en el noroeste de #Sonora y #Chubascos en #BajaCaliforniaSur, así como caída de #Nieve y/o #Aguanieve en zonas serranas. Ve el #Pronóstico a 96 horas ⬇️https://t.co/CKEnUOrh62 pic.twitter.com/ytH4T9JinM
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 21, 2025
¡Recuerda tomar precauciones para esta tormenta invernal!
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
