Una oleada de llamadas de estafa está aterrorizando a los usuarios de WhatsApp con un método que apela a tu interés laboral: "Hemos visto tu currículum y tenemos una propuesta para ti". Este nuevo engaño es especialmente peligroso, porque usa información que te hace sentir seguro, manipulando la búsqueda de empleo para robar datos o dinero.
Pero, ¿sabes cómo logran obtener esta información personal para hacer el acercamiento? Quédate leyendo, porque aquí te explicamos cómo se desarrolla esta llamada fraudulenta, y te revelamos la señal de alarma definitiva que te indica que estás frente a un estafador y no ante una oferta de trabajo legítima.
¿Cuál es la nueva estafa telefónica preocupa a los usuarios en México?
Durante este 2025, una nueva modalidad de fraude ha comenzado a afectar a usuarios en México y otros países: la llamada de “Hemos visto tu currículum”.
Este engaño, que se propaga principalmente por WhatsApp, utiliza la técnica del vishing (phishing por voz) para suplantar reclutadores de empleo y obtener dinero o información personal.
¿Cómo opera esta nueva estafa telefónica?
Todo inicia con una llamada automática proveniente, por lo general, de números registrados en Estados Unidos o Canadá. En el mensaje pregrabado, una voz asegura que el currículum del usuario ha sido revisado y que ha sido seleccionado para una supuesta vacante.
Luego, se invita a la víctima a comunicarse por WhatsApp con un número específico. Una vez establecida la conversación, los estafadores ofrecen trabajos con “tareas sencillas” (como calificar videos o productos) y prometen atractivas comisiones.
Y para ganarse la confianza del usuario, incluso realizan un primer pago pequeño. Sin embargo, posteriormente solicitan depósitos o inversiones adicionales para liberar más tareas o supuestas ganancias, y como podrás adivinar, estas nunca se concretan y los usuarios terminan perdiendo su dinero.

¿Este tipo de estafa pone en peligro los datos personales?
Además de las pérdidas económicas, esta estafa busca obtener tu información personal y bancaria.
Y en algunos casos, los delincuentes envían enlaces maliciosos que instalan malware, o que te dirigen a sitios falsos diseñados para robar datos mediante técnicas de phishing.
Recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafa
Autoridades y especialistas en ciberseguridad recomiendan no responder llamadas sospechosas, así como evitar compartir información privada, y nunca realizar pagos para conseguir un empleo.
También se sugiere desconfiar de mensajes que te piden agregar contactos desconocidos en WhatsApp o Telegram.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.