El aroma a mantequilla, flor de azahar y naranja volvió a inundar la Ciudad de México con la llegada de La Paneada Santa Clara 2025, un evento que rindió homenaje al pan de muerto, uno de los símbolos más dulces y entrañables de la tradición mexicana.
Organizado por Santa Clara, marca con más de un siglo de historia acompañando los sabores de México, el evento tuvo lugar en Casa Barcelona by Proyectos Públicos y reunió a 18 panaderías icónicas de la capital, cada una reinterpretando este clásico con su sello propio.
TE RECOMENDAMOS
Creatividad, técnica y tradición
La edición 2025 de La Paneada fue un despliegue de creatividad donde los maestros panaderos exploraron desde versiones clásicas de naranja y azahar, hasta combinaciones con nata francesa, guayaba artesanal, queso de bola o crema de café de olla.
“El pan de muerto es una tradición que sigue viva en las panaderías y en cada #SantoChopeo con Santa Clara”, destacó Carmen Méndez, vicepresidenta de Frontline Marketing México.
Los ganadores de La Paneada Santa Clara 2025
En una jornada dedicada a celebrar el sabor, la textura y el amor por la panadería artesanal, las propuestas más destacadas fueron reconocidas en cuatro categorías:
- Pan de Muerto Tradicional: Consuelo, por su receta fiel al estilo clásico, con masa brioche perfumada con flor de azahar, mantequilla dorada, naranja confitada y glaseado de cítricos.
- Pan de Muerto Relleno: Pastelería Mallorca, con un irresistible relleno de queso mascarpone y compota de guayaba especiada con piloncillo.
- Pan de Muerto Más Original: Buñuelo, que sorprendió con una mezcla audaz de chocolate blanco y tocino.
- People’s Choice: Elizondo, elegido por el público por su exquisita masa tipo brioche.
18 panaderías, un mismo espíritu
Entre las panaderías participantes destacaron nombres como Panadería Rosetta, Maison Kayser, Sofitel, Eno, Peltre Lonchería y Sofía Cortina, todas con propuestas que reflejan el dinamismo de la escena panadera mexicana.
Desde masas con agua de azahar y vainilla de Papantla hasta versiones con romero, pinole o cardamomo, cada pan contó una historia y una visión de lo que significa mantener viva una tradición.
Santa Clara y el ritual del "Santo Chopeo"
Con más de cien años de historia, Santa Clara reafirma su compromiso con las costumbres mexicanas y celebra el Día de Muertos con una invitación deliciosa: acompañar el pan de muerto con un vaso de leche o café. Porque si algo une a las familias mexicanas, es el sabor de un pan recién horneado que evoca memoria, cariño y celebración.
Tags relacionados
Directora editorial digital. Escribo sobre gastronomía, estilo de vida y bienestar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
