Chic Logo
WELLNESS

“No se trata de una reacción, sino de un padecimiento recurrente”: MVZ Alejandro Sánchez Pacheco sobre la dermatitis atópica en perros

La dermatitis atópica en perros puede controlarse con innovación, prevención y un manejo integral, explica el MVZ Alejandro Sánchez Pacheco.

El MVZ Alejandro Sánchez Pacheco explica cómo identificar, tratar y prevenir la dermatitis atópica en perros (IA)
El MVZ Alejandro Sánchez Pacheco explica cómo identificar, tratar y prevenir la dermatitis atópica en perros (IA)
Leslie Anisahi Flores Corona

La dermatitis atópica es una de las enfermedades más comunes en la clínica veterinaria y una de las más frustrantes para los tutores. Picazón, enrojecimiento, pérdida de pelo y mal olor son solo algunos de los signos que alteran la calidad de vida de los perros y preocupan a quienes los cuidan.

Para entender mejor cómo identificarla y tratarla, Chic Magazine conversó con el MVZ EDV MenE Alejandro Sánchez Pacheco, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, quien nos explicó desde las causas hasta las innovaciones más recientes en su tratamiento.

¿Qué es la dermatitis atópica en perros?

La dermatitis atópica es, según el especialista, una:

“enfermedad inflamatoria crónica de la piel, causada por una respuesta exagerada del sistema inmunológico frente a alérgenos comunes como el polvo, el polen, los ácaros o incluso algunos alimentos”.

Se estima que hasta el 35% de las consultas clínicas en México están relacionadas con el prurito o comezón, lo que refleja la magnitud del problema.

A diferencia de una irritación pasajera, la dermatitis atópica tiene un origen inmunológico y evolución crónica.

“No se trata de una reacción puntual, sino de un padecimiento recurrente que puede agravarse si no se controla”, explica.

Los tutores suelen notar que el perro se rasca de forma insistente, se lame las patas o presenta zonas con piel enrojecida o pérdida de pelo.

Razas de perros y edades más propensas a tener dermatitis atópica

Razas como el Golden Retriever, Labrador, Bulldog Francés, Pastor Alemán y West Highland White Terrier, presentan una mayor predisposición genética.

Los síntomas suelen aparecer entre el primer y tercer año de vida, cuando el sistema inmunológico empieza a “aprender” a reaccionar al entorno.

La dermatitis atópica no discrimina, pero la genética y el entorno son factores clave que determinan su aparición.

Factores que causan la dermatitis atópica en perros

Entre los principales desencadenantes, el MVZ Sánchez Pacheco menciona los alérgenos ambientales, las pulgas, algunos alimentos, el estrés o los cambios de clima.

Además, hasta el 80% de los perros con dermatitis atópica desarrollan otitis externa o pododermatitis, lo que complica el manejo clínico.

¿Cómo identificar los primeros signos de dermatitis atópica en perros?

El prurito constante es el síntoma más evidente, por lo que puede ser una gran señal de alerta:

“El perro se rasca, muerde o lame de forma persistente”, indica el especialista. También pueden presentarse manchas por saliva, piel engrosada, caspa o mal olor.

La recomendación es clara por parte del veterinario, pues es importante estar pendientes de lo que pasa con nuestros peludos:

“Detectar estos cambios a tiempo y acudir al veterinario es clave para un diagnóstico temprano”, explica.

Observar el comportamiento y la piel del perro permite actuar antes de que la enfermedad avance y afecte su bienestar.

Tratamiento y cuidados del dermatitis atópica en perros

El tratamiento de la dermatitis atópica debe ser personalizado y multimodal, es decir, considerar la gravedad y el historial del paciente.

Entre las terapias de primera línea, el experto destaca los antipruríticos y desinflamatorios, así como los avances farmacológicos recientes.

“Hoy contamos con terapias de última generación como NUMELVI (Atinvicitinib), un medicamento que controla la comezón y la inflamación de la piel con alta precisión”, explica.

Este fármaco es más de diez veces más selectivo que los tratamientos de primera generación y ofrece resultados desde la primera dosis, con una sola toma al día.

Durante mucho tiempo, los corticoides fueron la herramienta principal, pero su uso prolongado podría causar efectos secundarios.

“Hoy existen alternativas como los inhibidores selectivos de las enzimas que regulan la inflamación, los cuales permiten mantener el control de los signos sin afectar otras funciones del organismo”, detalla el veterinario.

Alimentación en perros con dermatitis atópica

Los shampoos y cremas específicos son aliados importantes, siempre bajo prescripción veterinaria.

“Una dieta balanceada con ácidos grasos esenciales, antioxidantes y proteínas de alta calidad ayuda a fortalecer la piel y modular la respuesta inmunitaria”, destaca.

En algunos casos, se recomiendan dietas hipoalergénicas o terapéuticas, pues el tratamiento exitoso combina fármacos modernos, nutrición adecuada y cuidado diario, siempre bajo la guía de un veterinario.

Un veterinario de la UNAM detalla los errores más comunes de los tutores en lluvias (Freepik)
Un veterinario de la UNAM detalla los errores más comunes de los tutores en lluvias (Freepik)

¿Cómo prevenir la dermatitis atópica en perros?

La prevención, dice el especialista, comienza con revisiones periódicas.

“Los chequeos de rutina ayudan a detectar irritaciones tempranas o infecciones secundarias”, menciona

También es esencial mantener al día la protección contra pulgas y garrapatas y cuidar la higiene del entorno.

Cepillar al perro, evitar baños excesivos y mantener una hidratación adecuada son hábitos que marcan la diferencia.

“El 90% de los veterinarios coincide en que la prevención es clave para mantener la salud cutánea y mejorar la calidad de vida de las mascotas”, subraya Sánchez Pacheco.

¿El clima causa dermatitis atópica en perros?

El clima también influye, pues puedes notar cambios en la piel de tu perro con el invierno:

“En épocas de calor o humedad, aumentan los alérgenos ambientales y la proliferación de pulgas. Durante el invierno, la piel tiende a resecarse, por lo que es recomendable reforzar la hidratación”, agrega.

Cuidar la piel del perro no solo implica tratamiento, sino también hábitos preventivos y atención continua según la estación del año.

¿La dermatitis atópica tiene cura en perros?

Aunque la dermatitis atópica no tiene cura, sí puede controlarse exitosamente, por lo que es algo con lo que los perros pueden vivir muchos años.

“Con un manejo integral que combine medicación, control ambiental y alimentación adecuada, muchos perros logran llevar una vida normal y feliz”, asegura el especialista.

Gracias a la innovación científica y a productos como NUMELVI, hoy las mascotas pueden disfrutar de una vida más cómoda y sin molestias.

¿Has notado un cambio o alteración en la piel de tu perrito?

Tags relacionados

Nota escrita por
Leslie Anisahi Flores Corona
Leslie Anisahi Flores Corona leslie.flores@milenio.com

Editora Web Senior en Chic Magazine. Disfruto escribir sobre temas relacionados con celebridades, moda, estilo de vida, salud y belleza.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.