Chic Logo
Personajes

¿Ed Gein ayudó a atrapar a Ted Bundy? Esta es la verdadera historia detrás de la serie

Dos de los asesinos en serie más infames, Ed Gein y Ted Bundy; ¿algo pasó entre ellos?

¿Ed Gein ayudó a atrapar a Ted Bundy? Esta es la verdadera historia (Foto: Getty/Netflix)
¿Ed Gein ayudó a atrapar a Ted Bundy? Esta es la verdadera historia (Foto: Getty/Netflix)
Andrea Bouchot

Las series basadas en hechos reales son increíblemente populares en Netflix. Desde la historia de los hermanos Menéndez, hasta la adaptación de "Las Muertas", no nos sorprende que el siguiente éxito haya sido "Monstruo: La historia de Ed Gein".

Y es que, a lo largo de sus episodios, la serie mezcla hechos reales con ficción, retratando tanto los crímenes del asesino como sus delirios posteriores, donde la realidad se distorsiona hasta confundirse con su imaginación. Por eso, muchos se quedaron con la duda de si había tenido relación con Ted Bundy.

El final de “Monstruo: La historia de Ed Gein”

En los últimos capítulos, "Monstruo: La historia de Ed Gein" lleva al espectador por el descenso total de Ed Gein hacia la locura. Tras el asesinato de Bernice Worden, la policía descubre su granja convertida en una auténtica casa de los horrores: máscaras hechas de piel humana, restos conservados y muebles elaborados con partes del cuerpo humano.

Al ser arrestado, Gein se muestra colaborativo, pero los psiquiatras determinan que sufre esquizofrenia. Así que, en lugar de prisión, pasa el resto de su vida en un hospital psiquiátrico, donde se dedica a tejer y a la radioafición, un pasatiempo que le permite, al menos mentalmente, seguir conectado con el mundo exterior.

La serie retrata sus últimos años como una mezcla de delirio y arrepentimiento. En sus fantasías, Ed conversa con otros criminales y figuras históricas, mientras imagina que su “legado” inspira a futuros asesinos.

En su lecho de muerte, incluso recibe alabanzas de personajes ficticios como Norman Bates y Leatherface, símbolo de cómo la cultura popular transformó sus atrocidades en mitos.

YouTube video

¿Ed Gein ayudó a atrapar a Ted Bundy?

Uno de los momentos más comentados de la serie llega cuando Gein parece encontrar un propósito en el hospital: ayudar al FBI a capturar a Ted Bundy. En la ficción, agentes reales como John Douglas y Robert Ressler lo visitan para entender la mente del asesino. Sin embargo, esto nunca ocurrió.

La escena es completamente inventada y funciona más como metáfora que como hecho histórico. Ed Gein murió en 1984, y aunque el FBI sí entrevistó a asesinos para estudiar sus patrones, Gein nunca fue parte de ese proceso.

Su supuesta colaboración con el caso Bundy es una alucinación que refleja su confusión mental y su necesidad de sentirse “útil” o reconocido incluso dentro de su locura.

Netflix lo deja claro: la serie no busca reescribir la historia, sino explorar los límites entre la realidad y la mente perturbada de un hombre que cambió la manera en que entendemos el mal. Así, la conexión entre Gein y Bundy sirve más como comentario narrativo que como hecho verídico.

YouTube video

¿Cómo fue atrapado Ted Bundy en la vida real?

A diferencia de lo que se sugiere en la serie, Ted Bundy fue capturado gracias al trabajo policial, no por la ayuda de otro asesino. En febrero de 1978, un oficial de Pensacola, Florida, lo detuvo mientras conducía un automóvil con placas robadas.

Bundy presentó un permiso falso, y al revisar el vehículo, encontraron herramientas y objetos vinculados a sus crímenes. Esta detención puso fin a años de asesinatos cometidos en distintos estados de Estados Unidos.

Su identificación fue posible gracias a retratos hablados y a las declaraciones de sobrevivientes, además de la sospecha de una conocida que alertó a las autoridades. Con las pruebas reunidas, Bundy fue declarado culpable y ejecutado en 1989, a los 42 años.

¿Los sabías?


Tags relacionados

Nota escrita por
Andrea Bouchot
Andrea Bouchot andrea.bouchot@milenio.com

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.