Chic Logo
Personajes

"Monstruo: La historia de Ed Gein", final explicado de la serie de Netflix: ¿Cuál es el significado de la escena del cementerio?

¿No entendiste la escena del cementerio en el final de "Monstruo: La historia de Ed Gein"? Te explicamos el profundo y oscuro significado de esa toma clave en la serie de Netflix

"Monstruo: La historia de Ed Gein", final explicado de la serie de Netflix
"Monstruo: La historia de Ed Gein", final explicado de la serie de Netflix
Ana Laura Barroso

La nueva serie de Netflix "Monstruo: La historia de Ed Gein" ha revivido el escalofriante caso del "Carnicero de Plainfield", sumergiendo a la audiencia en la turbia mente de uno de los asesinos más infames de la historia de Estados Unidos. Y si bien la serie narra los hechos con un detalle crudo, el final del último episodio dejó una escena en el cementerio que puede ser objeto de intensa especulación y debate entre los espectadores.

Esa toma, que parece simple a primera vista, está cargada de un oscuro simbolismo que nos puede ser útil para comprender la mente del criminal, y el impacto de sus actos en la pequeña comunidad. Pero, ¿cuál es el verdadero significado de la escena del cementerio? Quédate leyendo para descubrir el final explicado de esta serie.

El significado del final de “Monstruo: La historia de Ed Gein” en Netflix

Una de las escenas finales de la serie “Monstruo: La historia de Ed Gein” en Netflix, ambientada en un cementerio, se ha convertido en uno de los momentos más comentados por su fuerte carga simbólica.

Y más allá de ser parte del cierre narrativo, representa una profunda reflexión sobre la mente perturbada del asesino y su relación con la muerte.

El cementerio, presente en los últimos momentos de la serie, no solo funciona como escenario, sino como metáfora del peso psicológico que acompañó a Gein durante toda su vida.

Así, este espacio evoca la constante presencia de su madre, Augusta Gein, cuya influencia marcó sus crímenes y su obsesión por la muerte.

A través de la profanación de tumbas y la creación de figuras humanas a partir de restos, Gein intentó “revivirla”, en un intento desesperado por mantener el control materno que lo definió desde la infancia.

La secuencia también deja ver la soledad extrema del personaje: un hombre atrapado entre su locura, los ecos de su pasado y la imposibilidad de volver a conectar con la realidad.

Para Charlie Hunnam, actor que da vida a Gein, visitar la tumba fue una forma de despedirse del personaje y cerrar un ciclo emocional tras un rodaje marcado por la oscuridad.

YouTube video

Las tumbas como simbolismos en la historia de Ed Gein

Aunque la tumba de Ed Gein no lleva nombre, sigue siendo un punto de interés para quienes buscan entender la línea que separa al hombre del mito.

Así, este detalle refleja cómo su figura ha trascendido la historia criminal para convertirse en un fenómeno cultural y mediático.

Y la serie, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, cuestiona precisamente esa frontera: ¿fue Gein un producto de su enfermedad mental, del abuso materno o de una sociedad que se alimenta del morbo?

YouTube video

¿Cómo la historia de Ed Gein impactó en la realidad colectiva?

La serie de Netflix, “Monstruo: La historia de Ed Gein" subraya cómo la estricta educación religiosa y el aislamiento social moldearon la mente del asesino: así su historia inspiró a personajes icónicos del cine de terror como Norman Bates, Leatherface y Buffalo Bill, redefiniendo la figura del monstruo en la cultura popular moderna.

De esta manera, la serie no solo retrata los crímenes de Gein, sino que invita a reflexionar sobre la ética del true crime y la fascinación colectiva por el mal.

Y en uno de sus últimos planos, el cementerio se convierte en una advertencia visual: los monstruos no nacen del vacío, sino de las sombras que la sociedad prefiere no mirar.

YouTube video


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.