Han pasado 30 años desde el asesinato de Selena Quintanilla, pero el nombre de Yolanda Saldívar sigue siendo sinónimo de dolor y controversia. Y es que, la mujer que fue hallada culpable del homicidio ya se encuentra en la búsqueda de su libertad, por lo que muchos han cuestionado cuál es su sentencia.
El caso, que marcó a toda una generación de fanáticos, sigue siendo una herida abierta para la familia Quintanilla y para millones de personas que crecieron con la música y el legado de Selena. Sigue leyendo y entérate de los detalles.
Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar
A finales de marzo del 2025, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas anunció oficialmente que Yolanda Saldívar no será liberada.
El panel de tres personas que revisó su caso concluyó que la gravedad del delito y las circunstancias del asesinato demostraban una “conducta violenta y consciente desprecio por la vida y seguridad de otros”, señalando que la acusada aún representa una posible amenaza para la sociedad.
Saldívar, quien actualmente cumple cadena perpetua en el sistema penitenciario de Texas, había solicitado su primera revisión de libertad condicional tras pasar tres décadas encarcelada.
Sin embargo, la respuesta fue negativa. Según el comunicado oficial, el análisis incluyó entrevistas confidenciales, documentos judiciales y reportes sobre su comportamiento en prisión.
Será hasta marzo de 2030 cuando pueda volver a solicitar una revisión. Por ahora, permanecerá tras las rejas por el asesinato de Selena, quien murió en un hotel de Corpus Christi tras recibir un disparo en la espalda por parte de Saldívar, entonces presidenta de su club de fans y administradora de sus boutiques.
¿Cuál es la sentencia de Yolanda Saldívar?
Yolanda Saldívar fue declarada culpable en 1995 por asesinato con arma mortal. El jurado la condenó a cadena perpetua, con posibilidad de libertad condicional tras 30 años. Su crimen no solo terminó con la vida de una de las artistas más queridas del mundo latino, sino que también destruyó la confianza que Selena había depositado en ella.
Selena tenía apenas 23 años cuando fue asesinada, justo después de descubrir que Saldívar había estado desviando dinero de sus negocios. La cantante intentó confrontarla en un motel Days Inn, donde se produjo el trágico encuentro. Su muerte provocó una ola de tristeza y conmoción internacional, elevando aún más su figura a un nivel icónico.
A lo largo de los años, Saldívar ha mantenido su versión de que el disparo fue accidental, pero las pruebas y el veredicto del jurado dejaron poco margen de duda.
Lo que dijo la familia de Selena sobre la sentencia de Yolanda Saldívar
Tras conocerse la decisión de la junta, la familia Quintanilla y Chris Pérez, esposo de Selena, emitieron un comunicado en redes sociales agradeciendo que la justicia prevalezca. “Hoy estamos agradecidos de que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas haya decidido negar la libertad condicional a Yolanda Saldívar”, expresaron.
El mensaje continuó recordando que “aunque nada puede traer de vuelta a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue en pie por la hermosa vida que nos fue arrebatada demasiado pronto”. La familia destacó que el legado de la artista “es uno de amor, música e inspiración” y que su historia debe seguir siendo contada con respeto y dignidad.
También agradecieron a los fans por su apoyo inquebrantable durante todos estos años, calificando su cariño como una fuente constante de fuerza y sanación. “Seguiremos celebrando la vida de Selena, no la tragedia que nos la arrebató, y pedimos que todos los que la aman hagan lo mismo”, concluyó el comunicado.
¿Lo sabías?
Tags relacionados
Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
