Chic Logo
Consejos

¿Cuáles son los cambios y requisitos para tramitar tu acta de nacimiento certificada en 2025?

Conoce los cambios en el trámite oficial y los nuevos requisitos para obtener tu acta certificada de manera rápida y sin contratiempos

¿Cuáles son los cambios y requisitos para tramitar tu acta de nacimiento certificada en 2025?  (Foto: Gobierno de México)
¿Cuáles son los cambios y requisitos para tramitar tu acta de nacimiento certificada en 2025? (Foto: Gobierno de México)
Ana Laura Barroso

El acta de nacimiento certificada es, quizás, uno de los documentos más importantes para cualquier ciudadano, y por eso, cualquier modificación en su proceso de obtención genera inquietud.

Y con la llegada del 2025, las autoridades han implementado cambios en el trámite para mejorar la velocidad y seguridad del trámite. Pero, ¿qué necesito ahora para obtener mi acta certificada y qué requisitos han cambiado?

¿Qué cambió en el trámite para el acta de nacimiento certificada en 2025?

Desde el pasado 1 de agosto de 2025, el trámite del acta de nacimiento certificada en México se realiza únicamente a través de la Plataforma Nacional del Registro Civil. 

Esta centralización elimina la posibilidad de hacerlo en portales estatales o de manera presencial, unificando el proceso y facilitando su gestión desde cualquier lugar y a cualquier hora.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar el acta de nacimiento certificada?

Para obtener tu acta certificada necesitas:

  • Una cuenta activa en Llave MX, el sistema nacional de identidad digital.
  • La CURP o tus datos personales completos: nombre, fecha y lugar de nacimiento.
  • Un método de pago electrónico para cubrir la tarifa, que varía según el estado (de 54 a más de 200 pesos).

Ten en cuenta que el documento descargado mantiene validez legal nacional e internacional, se debe de imprimir en hoja blanca tamaño carta, e incluye firma electrónica y código QR que garantizan su autenticidad.

YouTube video

¿Cuáles son las ventajas de este cambio en el trámite del acta de nacimiento certificada?

La digitalización ofrece beneficios claros, tales como:

  • Eliminación de filas y traslados a oficinas físicas.
  • Disponibilidad 24/7 del trámite.
  • Revisión previa de datos antes del pago para evitar errores.
  • Descarga inmediata del acta certificada tras la transacción.

De esta forma, todos estos cambios forman parte de la modernización de los servicios públicos mexicanos, reduciendo la burocracia y asegurando un proceso seguro, confiable y accesible para todos los ciudadanos.

Así, estos ajustes se enmarcan en la estrategia del gobierno mexicano por la eficiencia administrativa digital, con la participación de ciudadanos, autoridades del Registro Civil, la Secretaría de Gobernación y operadores de la aplicación Llave MX, quienes garantizan la operación segura de la plataforma y la validez oficial del documento.

¡Así que ahora lo sabes! Desde el pasado mes de agosto de 2025, el acta de nacimiento certificada en México se obtiene exclusivamente de forma digital mediante la Plataforma Nacional del Registro Civil.

Y ahora cuenta con requisitos enfocados en identidad digital y datos personales, simplificando de esta manera el proceso y asegurando la autenticidad del documento.



Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.