Chic Logo
Consejos

¿Qué pasa si no tramitas tu CURP Biométrica en 2025? Esto es lo que debes saber

Te explicamos las consecuencias y restricciones qué podrías enfrentar si no realizas el trámite de este documento de identificación

¿Qué pasa si no tramitas tu CURP Biométrica en 2025? Esto es lo que debes saber (Foto: Freepik)
¿Qué pasa si no tramitas tu CURP Biométrica en 2025? Esto es lo que debes saber (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

No es secreto que el gobierno mexicano ha impulsado la transición hacia la CURP Biométrica, un documento que incorpora datos biométricos para garantizar la identidad y seguridad de cada ciudadano. Sin embargo, miles de personas aún no han realizado el trámite, sin ser conscientes del grave impacto que su omisión tendrá en sus vidas a corto plazo.

La realidad es que, a medida que avanza este 2025, no tener este documento actualizado dejará de ser una opción y se convertirá en un bloqueo directo para realizar otros trámites esenciales. Pero, ¿cuáles son exactamente esos trámites cruciales que quedarán invalidados si no actualizas tu documento? Y, ¿existe alguna prórroga o castigo específico por no cumplir con la fecha límite? Quédate leyendo, porque a continuación te explicamos las consecuencias de no tramitar tu CURP Biométrica.

¿Qué es la CURP Biométrica en México?

La nueva CURP Biométrica  marcará un antes y un después en los sistemas de identificación en México, ya que este nuevo documento sustituirá a la tradicional CURP alfanumérica, incorporando así datos biométricos únicos como huellas dactilares, escaneo de iris y fotografía, garantizando una verificación más precisa y segura de cada ciudadano.

Además, se sabe que a partir de febrero de 2026, la versión tradicional dejará de ser válida para cualquier trámite oficial, volviendo obligatoria a la CURP Biométrica en procesos legales, educativos, bancarios, administrativos y de salud.

YouTube video

Entonces, ¿qué pasa si no tramitas la CURP Biométrica?

Durante esta etapa inicial no habrá multas o sanciones económicas para quienes aún no realicen el trámite, pero una vez que la nueva versión sea obligatoria, no contar con ella podría impedir el acceso a servicios esenciales.

Entre estos servicios y trámites se pueden incluir: atención médica pública, programas sociales, inscripciones escolares, apertura de cuentas bancarias o la emisión de pasaportes y licencias.

Así que en otras palabras, el no actualizar la CURP afectará directamente a tu posibilidad de realizar trámites básicos en la vida cotidiana.

YouTube video

¿Qué obligaciones y sanciones existen para las instituciones?

La Ley General de Población establece que, las instituciones públicas y privadas, deberán aceptar y promover el uso de la CURP Biométrica.

Y aquellas que incumplan con esta disposición, podrían enfrentar multas elevadas, ya que el objetivo del gobierno es garantizar una adopción completa del nuevo sistema y proteger la integridad del registro nacional de identidad.

YouTube video

¿Cómo puedes tramitar tu CURP Biométrica?

El trámite es gratuito, y puede realizarse en las oficinas del Registro Civil o en módulos de RENAPO.

Los requisitos para este trámite son sencillos, ya que solo necesitarás de tu identificación oficial vigente (INE o pasaporte), comprobante de domicilio y la CURP tradicional certificada.

Y en el caso de los menores de edad, se deberá de acudir con un tutor y sus documentos respectivos.

El proceso toma alrededor de 20 minutos, e incluye la captura de datos biométricos, los cuales se integran a una base digital segura y centralizada.

YouTube video


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.