Chic Logo
Consejos

Adultos que conservan sus juguetes de la infancia son más resilientes emocionalmente según estudio

Conservar tus juguetes no es solo es nostalgia: estudios revelan cómo ayudan a tener un mejor manejo de nuestras emociones.

Adultos que conservan sus juguetes de la infancia son más resilientes emocionalmente según estudio (Foto: Freepik)
Adultos que conservan sus juguetes de la infancia son más resilientes emocionalmente según estudio (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

Todos solemos conservar algún juguete o peluche de nuestra infancia, y más allá de ser un gesto nostálgico, este acto crea una conexión entre los recuerdos de nuestra niñez y el bienestar de la vida adulta.

Algunos estudios han revelado que los juguetes no solo son sentimentales, sino que también tienen un impacto en la salud y desarrollo emocional en nuestra vida adulta.


Conservar tus juguetes de la infancia ¿es normal?

Si, conservar tus juguetes de la infancia es completamente normal. Y probablemente no eres el único que aún guarda varios peluches, muñecas, carritos y demás tesoros de la niñez.

El llevar consigo algún recuerdo de la infancia, se ha transformado con la llegada de la generación Z: de acuerdo con un artículo de Independent, ahora podemos ver estos recuerdos en las bolsas y cinturones de todos. 

Celebridades como Jisoo, miembro del grupo de K-pop Blackpink, y Kylie Jenner, han sido vistas con peluches de la marca Jellycat en sus bolsos.

Y no son las únicas, ya que en 2024, Dua Lipa publicó una foto en su perfil de IG, mientras abrazaba un Squishmallow de Snorlax, un personaje de Pokémon.


¿Cuáles son los beneficios de conservar tus juguetes de la infancia?

De acuerdo con el estudio titulado “Exploring the Relationship Between Transitional Object Attachment and Emotion Regulation in College Students”, realizado por cuatro investigadores asiáticos y publicado en PubMed Central, los juguetes de la infancia se pueden tomar como “objetos transicionales”, los cuales influyen en la regulación emocional y en las respuestas ante el estrés.

Los juguetes de la infancia no solo representan confort, sino que son anclas emocionales que te hacen recordar tu “yo”, reforzando así un sentido de la identidad.

Los juguetes de la infancia son más que sentimentalismo y nostalgia (Foto: Freepik)
Los juguetes de la infancia son más que sentimentalismo y nostalgia (Foto: Freepik)

¿Qué dice la psicología y los estudios científicos sobre conservar tus juguetes de la infancia?

La psicología moderna y los estudios científicos concuerdan que es normal y saludable, que adultos conserven juguetes de la infancia, ya que son un impacto positivo para el bienestar emocional y fortalece la resiliencia.

Sin embargo, hay que tener cuidado de no desarrollar una dependencia excesiva que interfiera con nuestra vida cotidiana.



Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.