A pesar de la reciente implementación de la CURP biométrica, la cual ahora incluye datos como huellas dactilares, iris, y rostro, no todos los ciudadanos mexicanos y residentes están obligados a tramitarla.
Esta medida ha generado dudas y cierta confusión entre la población, pero aquí te aclaramos de forma concisa quiénes son los afortunados que no tendrán que pasar por este nuevo proceso, al menos en lo que queda del año. ¿Eres una de ellas? Sigue leyendo para descubrir si te encuentras en la lista y por qué.
¿Quiénes no están obligados a tramitar la CURP biométrica en 2025?
Aunque la CURP biométrica se ha presentado como el nuevo documento nacional de identificación en México, su implementación aún está en su fase piloto.
Y de acuerdo con la reforma a la Ley General de Población aprobada en julio de 2025, será obligatoria para todos los ciudadanos, pero entre agosto y octubre de este año, su trámite es voluntario y no hay sanciones por no realizarlo de inmediato.
Así que no están obligados a tramitarla quienes no tengan planes de realizar trámites oficiales a corto plazo, como gestiones ante instituciones públicas, acceso a programas sociales o procesos migratorios.
También quedan exentos, por ahora, los mexicanos que viven en el extranjero, ya que aún no hay módulos ni protocolos definidos para su expedición fuera del país.
En el caso de los menores de 18 años, solo será necesaria si tienen trámites escolares, de salud o migratorios pendientes. Eso sí, para poder registrar a un menor, los padres deberán contar primero con su propia CURP biométrica.

¿Quiénes sí deben tramitar la CURP biométrica?
El trámite es prioritario para aquellas personas que estén inscritas en programas sociales, en procesos migratorios, o que necesiten inscribir a sus hijos en la escuela.
Ya que en estos casos, la CURP biométrica es clave para garantizar la identificación y protección de datos de los ciudadanos.
Recuerda que a partir de febrero de 2026, la CURP biométrica será obligatoria para todos los trámites públicos y privados en México, marcando así un cambio definitivo en la identificación ciudadana.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar la CURP biométrica?
El trámite de este documento de identificación deberá de realizarse de manera presencial en módulos autorizados por la Secretaría de Gobernación (Renapo). Para las personas mayores de edad, los documentos que se requieren son:
- Acta de nacimiento certificada.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad
- CURP tradicional certificada.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, o licencia de conducir).
- Correo electrónico activo para recibir notificaciones del trámite.
Recuerda que los menores de edad, deberán acudir con un tutor legal y los documentos correspondientes que acrediten la identidad y parentesco.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.