Las papas fritas son uno de los snacks más populares y consumidos en todo el mundo, un acompañante perfecto en casi cualquier comida. Sin embargo, detrás de su irresistible sabor se esconden serios riesgos a la salud, y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta para que los mexicanos lo tomen en cuenta.
La agencia ha identificado 6 riesgos a la salud que se derivan de su consumo excesivo. ¿Sabes cuáles son y por qué tu snack favorito podría estar afectando tu cuerpo a largo plazo? Aquí te detallamos cada uno de estos peligros y las razones por las que la Profeco ha pedido a la población moderar su consumo.
¿Por qué es dañino el consumo frecuente de papas fritas?
De acuerdo con la advertencia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), hay varios riesgos para la salud asociados al consumo frecuente de papas fritas, uno de los snacks más populares en México.
El análisis de la Profeco revela que muchas marcas contienen altos niveles de grasas saturadas, grasas trans, sodio y aditivos, ingredientes que, en exceso, pueden afectar seriamente la salud.
Asimismo, su estudio muestra que el consumo per cápita de frituras en México supera los 4.7 kg anuales, con un gasto aproximado de $31.4 dólares por persona. Las frituras como papas, chetos y productos con harinas son parte habitual de la dieta, especialmente en niños y jóvenes, lo que hace urgente crear conciencia sobre sus efectos en la salud.

Estos son los 6 riesgos a la salud que ocasiona el consumo de papas fritas
Profeco advierte que, estos serían los principales riesgos de consumir de manera constante papas fritas:
- Problemas cardiovasculares: Las grasas saturadas y trans elevan el colesterol “malo” y disminuyen el “bueno”, aumentando la probabilidad de hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Hipertensión arterial: El exceso de sodio contribuye a la presión alta, y puede afectar la función renal.
- Retención de líquidos y daño renal: El consumo constante de sal favorece la acumulación de líquidos y deteriora los riñones con el tiempo.
- Mayor riesgo de diabetes tipo 2: Las grasas trans afectan la resistencia a la insulina, aumentando la posibilidad de desarrollar diabetes.
- Obesidad y aumento de peso: Su alto contenido calórico y de grasas favorece el sobrepeso y otras enfermedades crónicas.
- Efectos de aditivos artificiales: Conservadores, colorantes y saborizantes pueden generar alergias y alterar el metabolismo.

¿Cuáles son las marcas con mayor contenido de sodio y grasas dañinas?
Entre las marcas evaluadas por Profeco, destacan Totis Pap's, Cape Cod, Granny Goose, Kettle Sal y Vinagre, 7 Select Original, Valley Foods y Zumitam.
En 100 gramos de algunas de estas marcas de papas fritas, el sodio puede representar hasta el 39% de la ingesta diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué recomienda Profeco para el consumo de papas fritas?
Entre las recomendaciones de Profeco, destacan las siguientes:
- Leer cuidadosamente las etiquetas nutricionales antes de comprar.
- Reducir el consumo frecuente de papas fritas y optar por alternativas más saludables como frutos secos o botanas horneadas.
- Mantener una buena hidratación para contrarrestar los efectos del sodio.
- Las personas con enfermedades cardiovasculares, diabetes o problemas renales deben extremar precauciones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.