Por: Iveth García / Fotos: Fernando Marroquín
El cine para Alejandro se ha convertido en un reflejo de la situación política, social y cultural, hoy conocerás a este tampiqueño que se ha ganado el reconocimiento de la indrustria gracias a su desempeño cinematográfico.
Con escuchar su nombre seguramente lo identificarás, actualmente vive en Los Ángeles, felizmente casado desde hace 11 años con la actriz Ali Landry, con quien tiene tres hijos, Estela Inés de 10 años, Marcelo Alejandro de cinco años y Valentín Francesco de cuatro años. “Me encanta estar con ellos, hacemos de todo en especial actividades físicas y al aire libre, me gusta enseñarles a apreciar la naturaleza”.
Es un apasionado del surf, que lo ha llevado a practicarlo diariamente en las playas de California. “Normalmente me levanto a las 5:30 de la mañana y me voy a la playa, después a la oficina realizo todas las llamadas, posteriormente me dedico a escribir, he estado escribiendo cinco diferentes libretos en los últimos cinco años y normalmente trabajo entre dos y tres películas al mismo tiempo, cuando el cielo empieza a apagarse regreso a casa, me tomo mi tiempo para un par de copitas de vino y ceno en familia, finalizo mí día contando siempre una historia a mis hijos para que duerman y aprendan el arte de contar historias, ahorita que ya que están grandes ellos son los que me las cuentan a mí”.
Su primer cortometraje se llamó Bocho, el cual ganó muchos premios en festivales. “Me abrió muchas puertas, fue un parte aguas en mi vida, gané varios patrocinios de cinematografía con Kodak y Panavisión”.
Cada cineasta tiene su propio camino, en su caso fue orgánicamente, durante ese tiempo hizo cinco o seis cortos además de comerciales. “Escribí BELLA, mi primer largo, gracias a Dios se fondeó y se vio la oportunidad de realizarla en NY, nos llevamos la sorpresa de ganar uno de los festivales más grandes del mundo, el Festival internacional de Toronto 2006”.
“El cine mexicano está realizando producciones de muy alto nivel, existe mucho talento. Voy a hacer una película en español, ya he filmado en México pero es la primera que hago en mi idioma, estoy muy emocionado por ello”.
Siente gran admiración y respeto por los cineastas mexicanos y nos confesó como descubrió su pasión. “Siempre supe que me gustaba contar y crear historias A los 18 años comencé a tomar clases de actuación, una carrera muy competitiva y difícil, de cierta forma mi intención era estudiar cine para poder yo actuar en mis propias películas, hasta que me di cuenta que podía actuar a través de mis actores”.
Un cortometraje, nos confiesa, que es igual de difícil que un largometraje. “Cuando estoy haciendo un cortometraje tenemos menos equipo y menos dinero, las dificultades y los retos en términos son muy parecidos”.
Para él, la vida del ser humano tiene el mismo proceso que los diamantes. “Son hechos a golpes y algunas veces te abrazan, todo eso te va formando. Siempre me ha gustado que mis películas empiecen cuando terminan, que al terminar te las lleves contigo”.
La preparación es una constante en su vida. “Sigo siendo estudiante de cine, sigo tratando de todos los días ver como mejorar este arte de contar historias, los últimos años me dedique a escribir”.
“Uno de los consejos que doy a los estudiantes de cine es que entre más cortometrajes realices, más empiezas a familiarizarte con el sistema de producir, dirigir y hacer películas”.
Algunas ocasiones es invitado a impartir clases en universidades, explica que encontrar una historia que realmente conmueva es la clave. “Saber contar una historia es la mejor manera de venderla, la mayoría piensa que dirigir comienza en el set, para mí, el 80 por ciento se realiza fuera de él y el 20 en el set, la magia comienza desde encontrar, escribir y vender tu historia, todos los aspectos bien planeados cómo el casting, el estilo y tono de la película, para así, llegar al set y que fluya por sí sola”.
FILMES CINEMATOGRAFICOS
El 2018 será muy productivo y ocupado para él, se encuentra produciendo tres películas, las cuales va a dirigir.
Una será filmada en Georgia de la Unión Soviética, una película sobre los tiempos de Herodes, narra el momento cuando mandó a matar inocentes, la trama bíblica y el suspenso se enlazan para contar una historia universal.
Otra será desarrollada en Colombia, aborda el tráfico de niños y explotación sexual, una historia real de un agente de la CIA que renunció a su trabajo para ir a rescatar niños. Una trama relevante e importante para crear conciencia.
México está contemplado para grabar, desarrollarán un filme sobre la Invasión de Estados Unidos en México, una película muy importante y de cierta manera controversial, pero que despierta el amor patriótico que todo mexicano lleva en el corazón.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.