Hemos estado en semáforo rojo de covid-19 desde hace semanas en nuestras mentes y corazones, pero apenas el 18 de diciembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que la Ciudad de México y el Estado e México regresará a este estado de emergencia debido al incremento de hospitalizaciones.
Al momento de escribir este artículo, la capital del país ha registrado 273 mil 773 contagios y 15 mil 83 muertes por coronavirus; por ello, el color del semáforo epidemiológico cambia a roja a partir mañana, 19 de diciembre, y hasta el 10 de enero.
Aunque llevamos meses en naranja, es posible que ya hayan olvidado lo que está permitido (y lo que no) durante el semáforo rojo, así que recapitularemos las medidas que se deberán llevar a cabo para que en Enero podamos regresar a naranja.
¿Qué sí se permite en semáforo rojo?
A partir del 19 de diciembre, las autoridades sólo permitirán el desarrollo de actividades ESENCIALES. Y, entre las actividades que se podrán llevar a cabo, están:
- Sector salud, incluyendo farmacias.
- Seguridad social y ciudadana
- Procuración de justicia
- Bancos, repartición de gas y agua potable
- Servicio de transporte de pasajeros y de carga, productos de limpieza, ferreterías
- Servicios de mensajería, telecomunicación y medios de información.
Las actividades que suspenden labores en la Ciudad se darán a conocer en la Gaceta Oficial.
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) December 18, 2020
Seguiremos aumentando la capacidad hospitalaria y reiteramos el llamado a la ciudadanía a seguir las 5 reglas para disminuir contagios. ????#ProtégeteYProtegeALosDemás ???? pic.twitter.com/SGgboImiYQ
¿Qué no se permite en semáforo rojo?
- Restaurantes: Sólo pueden vender comida a domicilio.
- Estéticas, barberías y peluquerías cerradas: Sólo pueden ofrecer servicio a domicilio siguiendo las medidas de higiene.
- Parques y plazas: Aforo de 25%
- Mercados y supermercados: Aforo debe ser de 50% y una persona por familia
- Eventos deportivos: Sólo a puerta cerrada
- Gimnasios, cines, plazas comerciales, templos de culto o iglesias, museos y bares permanecen cerrados.
- Actividades laborales esenciales y no esenciales: Sólo se permite la operación de las industrias consideradas como esenciales.
- Personas vulnerables: No se permitirá que personas que estén en población de riesgo se reintegren a sus actividades y sólo podrán hacerlo hasta que el semáforo esté en amarillo.
- Actividades escolares: Las actividades escolares presenciales no podrán ser retomadas y sólo se reanudarán cuando el semáforo esté en verde.
- Espacio público abierto y cerrado: La ocupación hotelera al 25% y áreas comunes deben estar cerradas.
Recordemos que en el caso de reuniones y fiestas, en el semáforo amarillo se permitirán hasta 10 personas y en semáforo rojo, no se recomiendan en lo absoluto, mas que con el núcleo familiar.
¿Esto cambia tus planes para Navidad y Año nuevo?
Tags relacionados

Coordinadora de Chic Magazine digital. Egresada de la Licenciatura en Comunicación de la FES Acatlán. Vivo de cine, los libros, videojuegos y la buena comida.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.