Chic Logo
Consejos

¡Ten cuidado! Profeco lanza alerta sobre “apps robadatos” que actúan en segundo plano y consumen tus megas

La Profeco ha emitido un aviso urgente sobre aplicaciones móviles que están drenando silenciosamente tus datos en segundo plano, aun cuando no las estás usando

Profeco lanza alerta sobre “apps robadatos” que actúan en segundo plano y consumen tus megas (Foto: Freepik)
Profeco lanza alerta sobre “apps robadatos” que actúan en segundo plano y consumen tus megas (Foto: Freepik)
Ana Laura Barroso

¿Alguna vez te has preguntado por qué tus megas se agotan tan rápido, incluso cuando no estás viendo videos o navegando activamente? La respuesta viene directamente de la Profeco, ya que este organismo ha identificado un problema recurrente y costoso: una serie de aplicaciones muy populares que, sin que te des cuenta, siguen trabajando y consumiendo tu valiosa conexión a internet en segundo plano.

La buena noticia es que Profeco no solo ha lanzado esta alerta, sino que también ha proporcionado una solución clara y sencilla para tomar el control de tu consumo. Así que quédate leyendo, porque aquí te explicamos el checklist completo de la Profeco y la guía paso a paso para proteger tus megas.

¿Qué son las apps “robadatos” que consumen tus megas?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una advertencia sobre un nuevo riesgo digital: las llamadas “apps robadatos”.

Estas se tratan de aplicaciones que, aun cuando no están en uso, continúan consumiendo datos móviles y accediendo a información sensible del usuario.

Así, dichas apps realizan descargas, sincronizaciones y actualizaciones en segundo plano, lo que agota rápidamente los megas contratados, y que puede comprometer la privacidad del usuario al acceder a la ubicación, contactos, micrófono o galería del teléfono.

¿Cuáles son las aplicaciones más señaladas por su alto consumo de datos?

De acuerdo con Profeco, las plataformas más propensas a este comportamiento son TikTok, YouTube, Instagram, Telegram y algunos servicios de streaming.

El organismo explica que, estas aplicaciones, suelen reproducir videos automáticamente o guardar respaldos en la nube sin que el usuario lo autorice de forma explícita.

Además, algunas utilizan notificaciones falsas o estrategias de ingeniería social para captar la atención y obtener más información personal.

¿Cómo puedes saber si una app te está “robando” datos?

Profeco recomienda revisar la sección de “Consumo de datos” en la configuración del teléfono para identificar cuáles aplicaciones generan tráfico constante y en qué horarios.

De esta manera, al identificar un aumento repentino en el gasto de megas, puede ser señal de actividad en segundo plano.

El organismo también aconseja vigilar los permisos otorgados a cada app, pues muchos usuarios los aceptan sin leer, permitiendo así accesos innecesarios que incrementan el robo de datos.

Consejos para protegerte del consumo de datos excesivo

Entre las medidas preventivas, Profeco sugiere desactivar la reproducción automática de videos, limitar los respaldos en la nube solo a conexión Wi-Fi, y restringir el uso de datos en segundo plano.

Asimismo, recomienda descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales, mantener el sistema operativo actualizado, y establecer límites mensuales en el consumo de tus megas para evitar cargos adicionales.

YouTube video


Tags relacionados

CHIC Magazine Logo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.